OPEP+ aumenta producción de crudo en agosto: nuevo paso en su estrategia de recuperación global
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota.
Según información de Reuters, este ajuste se produce en medio de un escenario internacional volátil, influenciado por recientes tensiones geopolíticas y fluctuaciones en los precios del petróleo. La decisión fue tomada durante la primera reunión del grupo tras los ataques a Irán, y se presenta como una respuesta a una situación económica global que la OPEP+ considera estable, con fundamentos de mercado sólidos y niveles de inventario de petróleo relativamente bajos.
El nuevo aumento será implementado por ocho países miembros: Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia. Estas naciones ya comenzaron a revertir los recortes de 2,2 millones de barriles diarios aplicados previamente, iniciando el proceso desde abril.
La nueva cuota de producción representa un incremento considerable respecto a los aumentos aprobados en meses anteriores: 138.000 barriles diarios en abril y 411.000 en mayo, junio y julio. Además, la medida ocurre tras la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha solicitado mayores niveles de producción con el objetivo de mantener bajo el precio de la gasolina.
Internamente, el grupo ha enfrentado tensiones, ya que algunos países como Irak y Kazajistán han superado sus límites de producción, generando malestar entre aquellos que han mantenido los recortes acordados. De hecho, Kazajistán ha alcanzado recientemente un récord en su producción, de acuerdo con información de Reuters.
Con el incremento de agosto, la OPEP+ habrá restituido un total de 1,918 millones de barriles diarios desde abril, quedando solo 280.000 por liberar para revertir por completo el recorte anterior de 2,2 millones. Adicionalmente, se ha autorizado a los Emiratos Árabes Unidos un aumento adicional de 300.000 barriles diarios.
A pesar de estas medidas, el grupo mantiene aún en vigor otros recortes que totalizan 3,66 millones de barriles por día. La próxima reunión clave de la OPEP+ está programada para el 3 de agosto, donde se espera que se definan nuevos pasos en su estrategia de producción.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más










