OPEP mantiene proyecciones de demanda y prevé alza en consumo de crudo para el verano
La organización espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta.
La OPEP ha anunciado que mantiene en el 1,3% sus pronósticos de aumento interanual de la demanda mundial de petróleo tanto en 2025 como en 2026, mientras espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta.
"La economía mundial continúa mostrando una tendencia de crecimiento constante pese a los recientes acontecimientos relacionados con los aranceles", señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual de mayo, emitido en Viena.
Contando con un crecimiento económico mundial del 2,9% en 2025, ligeramente inferior al estimado hace un mes, los analistas de la OPEP resaltan la solidez de los "fundamentos del mercado" pese a la fuerte presión bajista a la que estuvieron sometidos los precios del petróleo en abril.
"Se espera que la demanda mundial de petróleo crezca este año en 1,3 millones de barriles diarios (mbd) interanual, sin cambios respecto de la evaluación del mes pasado", hasta una media de 105 mbd, señala.
Otros 1,28 mbd se añadirán en 2026, llevando el total de crudo quemado hasta los 106,3 mbd, añade el documento.
La visión optimista de la OPEP constata con la más precavida de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé un ritmo de crecimiento mucho menor para este año, de 730.000 bd, y un aumento de solo 690.000 bd, es decir, una desaceleración en 2026, cuando el consumo total mediaría 104,23 mbd.
Pero según la OPEP, el consumo de "oro negro" se verá impulsado "por la fuerte demanda de transporte aéreo y la buena movilidad vial, incluido el transporte por carretera".
Este sector contribuirá a que el mundo queme un total de 106,19 mbd entre julio y septiembre próximos, lo que supone un aumento de 800.000 barriles al día más con respecto al actual trimestre, debido al aumento de viajes durante el verano boreal, vaticina.
Así las cosas, los combustibles para el transporte, como la gasolina, el queroseno para aviones y el diésel, son los productos petrolíferos que lideran el crecimiento de la demanda.
A ello se suma "el buen estado de las actividades industriales, de construcción y agrícolas en los países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)", que son los que más contribuirán al aumento del consumo de crudo, con cerca de 1,2 mbd adicionales tanto este como el próximo año.
La producción de la OPEP
En línea con esta visión, la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) comenzó a abrir los grifos en abril para devolver al mercado 2,2 mbd que retiró en 2023, y acordó acelerar el proceso en mayo y junio, con un incremento total de casi un millón de bd, y se espera que siga el ritmo a partir de julio.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más