Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

OPEP mantiene proyecciones de demanda y prevé alza en consumo de crudo para el verano

La organización espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta.

La OPEP ha anunciado que mantiene en el 1,3% sus pronósticos de aumento interanual de la demanda mundial de petróleo tanto en 2025 como en 2026, mientras espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta.

"La economía mundial continúa mostrando una tendencia de crecimiento constante pese a los recientes acontecimientos relacionados con los aranceles", señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual de mayo, emitido en Viena.

Contando con un crecimiento económico mundial del 2,9% en 2025, ligeramente inferior al estimado hace un mes, los analistas de la OPEP resaltan la solidez de los "fundamentos del mercado" pese a la fuerte presión bajista a la que estuvieron sometidos los precios del petróleo en abril.

"Se espera que la demanda mundial de petróleo crezca este año en 1,3 millones de barriles diarios (mbd) interanual, sin cambios respecto de la evaluación del mes pasado", hasta una media de 105 mbd, señala.

Otros 1,28 mbd se añadirán en 2026, llevando el total de crudo quemado hasta los 106,3 mbd, añade el documento.

La visión optimista de la OPEP constata con la más precavida de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé un ritmo de crecimiento mucho menor para este año, de 730.000 bd, y un aumento de solo 690.000 bd, es decir, una desaceleración en 2026, cuando el consumo total mediaría 104,23 mbd.

Pero según la OPEP, el consumo de "oro negro" se verá impulsado "por la fuerte demanda de transporte aéreo y la buena movilidad vial, incluido el transporte por carretera".

Este sector contribuirá a que el mundo queme un total de 106,19 mbd entre julio y septiembre próximos, lo que supone un aumento de 800.000 barriles al día más con respecto al actual trimestre, debido al aumento de viajes durante el verano boreal, vaticina.

Así las cosas, los combustibles para el transporte, como la gasolina, el queroseno para aviones y el diésel, son los productos petrolíferos que lideran el crecimiento de la demanda.

A ello se suma "el buen estado de las actividades industriales, de construcción y agrícolas en los países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)", que son los que más contribuirán al aumento del consumo de crudo, con cerca de 1,2 mbd adicionales tanto este como el próximo año.

La producción de la OPEP

En línea con esta visión, la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) comenzó a abrir los grifos en abril para devolver al mercado 2,2 mbd que retiró en 2023, y acordó acelerar el proceso en mayo y junio, con un incremento total de casi un millón de bd, y se espera que siga el ritmo a partir de julio.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas