Panamá congela precios de gasolina por protestas
Además, el gobierno panameño anunció una reducción del 10% de plazas de funcionarios gubernamentales para disminuir el gasto de fondos públicos.
El presidente panameño Laurentino Cortizo anunció recientemente la ampliación a los autos particulares de la congelación del precio del combustible en $3.95 por galón, una medida que beneficia desde el mes pasado a sectores como el transporte público.
Ese anuncio, aunado a otro sobre la congelación del precio de 10 alimentos básicos, no frenaron sin embargo las protestas que se desarrollan desde la semana pasada en casi todo el país y que continuaron este martes, ya que los sindicatos consideraron “insuficientes” ambas medidas, como afirmaron a Efe sus líderes.
En ese contexto, el Ejecutivo informó que el consejo de gabinete (consejo de ministros) aprobó este martes “la instauración de un proceso de reducción del 10 % de la planilla estatal y el inicio de un programa de retiro voluntario de servidores del sector público”, como una medida de austeridad.
También la suspensión de aumentos salariales, salvo los establecidos por ley; la restricción de asignaciones de nuevos teléfonos celulares en entidades de gobierno; y que ningún auto oficial podrá cargar combustible los días viernes salvo que tenga autorización similar al salvoconducto”, entre otras medidas “austeras”.
El Gobierno precisó que aprobó un aporte de hasta 150 millones de dólares para estabilizar en $3.95 dólares el galón de las gasolinas y el diésel para vehículos con matricula particular, transporte de carga y volquetes registrados en la base de datos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, dijo que “con esta medida se estarían beneficiando a 1,023,000 personas.
El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, aseguró a la televisión local que los recursos de este “esfuerzo” para subsidiar el combustible provendrán de la “reducción de los programas y planes de los ministerios e instituciones” del Estado.
Fuente El Salvador
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El aumento del precio de la gasolina en Colombia comenzó desde octubre del año pasado luego del anuncio del Gobierno nacional al asegurar que el aumento mes a mes es necesario para... Leer más
Muchas inquietudes han generado los cambiantes precios de la gasolina en Colombia, sobre todo si se tiene en cuenta la regulación de esta y más cuando el país es uno de los... Leer más
Un notable aumento de la anarquía, la corrupción y la violencia, alimentado por la producción récord de cocaína y el aumento de la pobreza, ha empañado... Leer más
El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) se ha convertido en un barril sin fondo para el Gobierno y en un enorme reto fiscal. Con un déficit total $11,7... Leer más
AAA: el precio promedio nacional de la gasolina hasta el domingo se ubicó en $4.009 por galón. Hace un mes, un galón de regular costaba $3.439 en promedio. El gobierno de... Leer más
La producción de petróleo de Estados Unidos aumentaría 610.000 barriles por día a 12,41 millones de bpd (barriles de petróleo por día) en... Leer más
India está formando un grupo que reúne a las refinerías estatales y privadas para buscar mejores acuerdos de importación de petróleo, dijo el martes el... Leer más
El aumento del precio del petróleo generaría mayores ganancias para Colombia, pero también llevaría al aumento de productos para el consumidor. El Fondo para... Leer más