Canal de Panamá planea gasoducto para transportar GLP en medio de tensiones con EE.UU.
El Canal de Panamá está evaluando la construcción de un gasoducto para transportar hasta un millón de barriles diarios (bpd) de gas licuado de petróleo (GLP), con Japón como uno de los principales compradores potenciales del gas proveniente de EE.UU.
Este proyecto busca diversificar las operaciones del canal tras la aprobación de una sentencia judicial el año pasado y luego de que una sequía limitara el tránsito de buques. La administración del canal prevé inversiones por 8.000 millones de dólares en infraestructura y sostenibilidad en la próxima década.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, señaló que la capacidad de tráfico de GLP a través del canal podría duplicarse en los próximos 10 años, alcanzando los 2 millones de bpd. La decisión final sobre el gasoducto se tomará en el próximo año.
EE.UU. y el control del canal: nueva tensión con Panamá
El plan de mover gas coincide con un incremento en las tensiones entre la Administración estadounidense y Panamá, luego de que el presidente Donald Trump afirmara que EE.UU. debería recuperar el canal, que construyó en el siglo XX y administró hasta el año 2000.
A principios de este mes, un consorcio liderado por BlackRock adquirió los puertos de Balboa y Cristóbal en ambos extremos del canal por 19.000 millones de dólares. Esta operación, parte de un acuerdo de 22.800 millones de dólares, incluyó la compra de 43 puertos en 23 países a la empresa CK Hutchinson, del magnate hongkonés Li Ka-Shing.
Trump elogió la compra en un discurso ante el Congreso y declaró que su administración “reclamará el Canal de Panamá” y que “ya ha comenzado a hacerlo”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
En Estados Unidos, las ventas de EVs muestran desaceleración por cambios regulatorios. El informe Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta cerca de 22 millones de... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
Los ataques de Israel a Irán han duplicado las tarifas de petroleros en el estrecho de Ormuz, elevando costos de flete y seguros. Las tarifas de los petroleros para la ruta a través... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
El Estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo. Las crecientes tensiones entre Israel e... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más