El precio de la gasolina y el diésel en Colombia aumentará en febrero: Ministerio de Hacienda revela el incremento
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la economía nacional.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que los precios de la gasolina y el ACPM (diésel) en Colombia experimentarán un incremento a partir de febrero de 2025.
Según detalló el funcionario en declaraciones a Noticias RCN, esta medida responde a los impuestos relacionados con el transporte. Aunque el aumento en el precio de la gasolina no superará los $90 por galón, el ajuste para el diésel aún está sujeto a negociaciones con los transportadores.
De acuerdo con Guevara, el incremento en el precio de la gasolina ya está definido y será moderado, mientras que el ajuste en el costo del diésel dependerá de un proceso de concertación con los sectores involucrados en el transporte. Esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, quienes desempeñan un papel clave en la economía nacional.
El Acpm, combustible ampliamente utilizado en el transporte de carga y pasajeros, es un tema sensible debido a su impacto directo en los costos operativos de los transportadores. Por esta razón, el gobierno ha optado por abrir un espacio de diálogo con este sector antes de establecer el monto exacto del aumento.
El anuncio de estos incrementos se enmarca en un contexto de ajustes fiscales y tributarios que buscan garantizar la sostenibilidad económica del país. Los impuestos al transporte, mencionados por el ministro Guevara, son uno de los factores que influyen en esta decisión. Aunque el aumento en el precio de la gasolina será limitado, el impacto acumulativo de estas medidas podría generar preocupación entre los consumidores y los sectores productivos.
El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, ha reiterado su compromiso de mantener un equilibrio entre las necesidades fiscales y el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, el ajuste en los precios de los combustibles podría tener repercusiones en el costo de vida, especialmente en un país donde el transporte terrestre es fundamental para la distribución de bienes y servicios.
Este anuncio llega en un momento en el que los precios de los combustibles han sido un tema recurrente en el debate público, debido a su influencia en la inflación y en los costos de producción.
Proyecto de resolución de la Dian
Nuevo proyecto de resolución presentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) busca actualizar las tarifas del impuesto nacional aplicable a los combustibles en Colombia. Según informó la entidad, esta propuesta tiene como objetivo reflejar los costos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles, además de alinearse con las disposiciones legales vigentes. Los ciudadanos y sectores interesados podrán presentar comentarios, observaciones y sugerencias sobre esta iniciativa hasta el 25 de enero de 2025.
De acuerdo con el proyecto, el impuesto nacional para la gasolina corriente se establecerá en 762,39 pesos colombianos por galón, mientras que la gasolina extra tendrá una tarifa de 1.446,98 pesos por galón. En cuanto al Acpm (diésel), el gravamen propuesto será de 729,71 pesos por galón. Estas cifras representan una actualización de las bases gravables, que busca incorporar los costos ambientales derivados del consumo de estos combustibles, según detalló la Dian.
Se busca para el 2025, que el impuesto por cada uno quede de la siguiente forma:
- Carbón (tonelada): $69.787,61.
- Fuel oil (galón): $318,10.
- Jet fuel (galón): $ 269,98.
- Kerosene (galón): $ 263,30.
- Gas licuado de petróleo (galón): $ 179,10.
- Acpm (galón): $223,69.
- Gasolina (galón): $197,93.
- Gas natural (metro cúbico): $42,16.

Esto, por supuesto, generará aumentos en la gasolina corriente y el Acpm, cuyo precio promedio por galón está en $15.577 y $10,248, respectivamente.
En conclusión, el ajuste en los precios de los combustibles en Colombia, confirmado por el ministro de Hacienda, refleja la necesidad de atender las demandas fiscales del país mientras se busca mitigar el impacto en los sectores más afectados. La concertación con los transportadores será clave para definir el alcance del aumento en el precio del diésel, mientras que el incremento en la gasolina ya está definido en un rango que no superará los 90 pesos colombianos por galón.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más