El precio de la gasolina y el diésel en Colombia aumentará en febrero: Ministerio de Hacienda revela el incremento
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la economía nacional.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que los precios de la gasolina y el ACPM (diésel) en Colombia experimentarán un incremento a partir de febrero de 2025.
Según detalló el funcionario en declaraciones a Noticias RCN, esta medida responde a los impuestos relacionados con el transporte. Aunque el aumento en el precio de la gasolina no superará los $90 por galón, el ajuste para el diésel aún está sujeto a negociaciones con los transportadores.
De acuerdo con Guevara, el incremento en el precio de la gasolina ya está definido y será moderado, mientras que el ajuste en el costo del diésel dependerá de un proceso de concertación con los sectores involucrados en el transporte. Esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, quienes desempeñan un papel clave en la economía nacional.
El Acpm, combustible ampliamente utilizado en el transporte de carga y pasajeros, es un tema sensible debido a su impacto directo en los costos operativos de los transportadores. Por esta razón, el gobierno ha optado por abrir un espacio de diálogo con este sector antes de establecer el monto exacto del aumento.
El anuncio de estos incrementos se enmarca en un contexto de ajustes fiscales y tributarios que buscan garantizar la sostenibilidad económica del país. Los impuestos al transporte, mencionados por el ministro Guevara, son uno de los factores que influyen en esta decisión. Aunque el aumento en el precio de la gasolina será limitado, el impacto acumulativo de estas medidas podría generar preocupación entre los consumidores y los sectores productivos.
El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, ha reiterado su compromiso de mantener un equilibrio entre las necesidades fiscales y el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, el ajuste en los precios de los combustibles podría tener repercusiones en el costo de vida, especialmente en un país donde el transporte terrestre es fundamental para la distribución de bienes y servicios.
Este anuncio llega en un momento en el que los precios de los combustibles han sido un tema recurrente en el debate público, debido a su influencia en la inflación y en los costos de producción.
Proyecto de resolución de la Dian
Nuevo proyecto de resolución presentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) busca actualizar las tarifas del impuesto nacional aplicable a los combustibles en Colombia. Según informó la entidad, esta propuesta tiene como objetivo reflejar los costos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles, además de alinearse con las disposiciones legales vigentes. Los ciudadanos y sectores interesados podrán presentar comentarios, observaciones y sugerencias sobre esta iniciativa hasta el 25 de enero de 2025.
De acuerdo con el proyecto, el impuesto nacional para la gasolina corriente se establecerá en 762,39 pesos colombianos por galón, mientras que la gasolina extra tendrá una tarifa de 1.446,98 pesos por galón. En cuanto al Acpm (diésel), el gravamen propuesto será de 729,71 pesos por galón. Estas cifras representan una actualización de las bases gravables, que busca incorporar los costos ambientales derivados del consumo de estos combustibles, según detalló la Dian.
Se busca para el 2025, que el impuesto por cada uno quede de la siguiente forma:
- Carbón (tonelada): $69.787,61.
- Fuel oil (galón): $318,10.
- Jet fuel (galón): $ 269,98.
- Kerosene (galón): $ 263,30.
- Gas licuado de petróleo (galón): $ 179,10.
- Acpm (galón): $223,69.
- Gasolina (galón): $197,93.
- Gas natural (metro cúbico): $42,16.

Esto, por supuesto, generará aumentos en la gasolina corriente y el Acpm, cuyo precio promedio por galón está en $15.577 y $10,248, respectivamente.
En conclusión, el ajuste en los precios de los combustibles en Colombia, confirmado por el ministro de Hacienda, refleja la necesidad de atender las demandas fiscales del país mientras se busca mitigar el impacto en los sectores más afectados. La concertación con los transportadores será clave para definir el alcance del aumento en el precio del diésel, mientras que el incremento en la gasolina ya está definido en un rango que no superará los 90 pesos colombianos por galón.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más
Alianza regional impulsa al GLP como pilar estratégico en la transición energética de América Latina
Agremgas, SPGL y Amexgas firmaron una alianza para consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como elemento clave en la transición energética. Buscando fortalecer del sector... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más