Políticas Petroleras de Donald Trump y su Impacto en el Mercado de Crudo
Impulso a la producción estadounidense
Las políticas pro-petroleras del presidente electo Donald Trump prometen un crecimiento significativo en la producción de crudo estadounidense. Su enfoque en desregular la industria con permisos más rápidos podría facilitar una expansión, pero podría enfrentarse a desafíos derivados de un mercado global con exceso de oferta.
Oferta global en crecimiento
El aumento en la producción de países fuera de la OPEP+, liderados por Estados Unidos, Brasil, Guyana y Argentina, está proyectado para 2025. Esto podría generar un superávit global, incluso si la OPEP+ mantiene su cronograma de recuperación gradual de la oferta.
Evolución de la demanda
La demanda de petróleo, especialmente desde China, ha mostrado un crecimiento más lento de lo esperado en 2024. Se anticipa un modesto aumento en 2025, pero no lo suficiente para equilibrar la oferta en expansión.
Geopolítica y precios del petróleo
Las políticas internacionales de Trump hacia Irán, Venezuela y Rusia, así como posibles aranceles energéticos, representan factores críticos que podrían alterar significativamente el mercado. Las tensiones geopolíticas podrían elevar los precios, mientras que los fundamentos actuales señalan un superávit que ejercerá presión a la baja.
Decisiones de la OPEP+ y sus efectos
El aplazamiento de los recortes de producción de la OPEP+ hasta abril de 2025 ha suavizado las preocupaciones inmediatas sobre el exceso de oferta. Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía estima un superávit de hasta 1,4 millones de barriles diarios si los recortes comienzan a desmantelarse en marzo de 2025.
Conclusión
El mercado del petróleo enfrenta una dinámica compleja donde los fundamentos de oferta y demanda se ven afectados por decisiones geopolíticas y políticas internas en Estados Unidos. A pesar de los riesgos, los analistas esperan precios relativamente estables en torno a los 70 dólares por barril en el corto plazo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más
Los bancos centrales diversifican sus reservas: oro, euro y yuan ganan terreno frente al dólar. Los custodios de billones de dólares en reservas de bancos centrales a nivel global... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
Es poco probable que las empresas tecnológicas inviertan en nueva generación a base de carbón debido a sus compromisos climáticos. El presidente Trump quiere... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se... Leer más