¿Por qué el mercado petrolero se enfrenta al riesgo de restricciones en el suministro según la OPEP+?
Inicialmente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se refiere a un grupo de 13 de las principales naciones exportadoras de petróleo del mundo (1).
La OPEP fue fundada en 1960 para coordinar las políticas petroleras de sus miembros y brindar ayuda técnica y económica a los estados miembros (1).
Este cartel tiene como objetivo administrar el suministro de petróleo en un esfuerzo por fijar el precio del petróleo en el mercado mundial, para evitar fluctuaciones que puedan afectar las economías de los países productores y compradores (1).
Actualmente, los mercados petroleros enfrentan grandes desafíos entre ellos, la posible reducción de suministro de la oferta este año, ya que la demanda se mantiene resistente y la capacidad de producción sobrante se reduce (2).
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais, ha dicho que los temores sobre la desaceleración del consumo en China y el resto del mundo, han hecho bajar los precios del crudo un 16% durante agosto del 2022, así mismo, ha recalcado que los productores de la Organización y más allá se están quedando sin suministros adicionales que puedan llevar al mercado (3).
Además, los precios internacionales del petróleo han retrocedido a cerca de USD$ 90 por barril en medio de señales de desaceleración económica, donde el uso de combustible se desplomó a un mínimo de dos años en julio, y una temporada de conducción festiva más débil en EE. UU (3).
Aun así, el líder de la OPEP sigue confiando en que la demanda mundial de petróleo aumentará en casi 3 millones de barriles por día este año, impulsada por el regreso de China de los bloqueos relacionados con COVID (4).
En el mes de agosto, la alianza OPEP+ sorprendió a los comerciantes al acordar un aumento simbólico de la producción de solo 100.000 barriles por día, a pesar de los pedidos de suministros adicionales del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien realizó un viaje histórico al país líder del grupo, Arabia Saudita, en julio de este año (5).
Sin embargo, los mercados mundiales también pueden enfrentar tensiones a medida que las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, miembro de la OPEP+, por su invasión de Ucrania entren en vigencia en diciembre (5).
A pesar de la agitación política, el grupo ha demostrado su interés por preservar los lazos con Moscú, que según Al-Ghais considera que jugó un "papel fundamental" en la estabilidad de los mercados globales (6).
Adicionalmente, las pérdidas del petróleo se han intensificado durante las últimas semanas ante los signos de que Irán, miembro de la OPEP, está cerca de revivir un acuerdo nuclear que podría aliviar las sanciones de Estados Unidos sobre su comercio de petróleo (6).
Teherán podría agregar alrededor de 1,3 millones de barriles por día dentro de los seis meses posteriores a un acuerdo, según la Agencia Internacional de Energía (7).
Por otra parte, mientras la demanda de gasolina se está recuperando en los EE. UU., el lento crecimiento económico de los principales importadores, particularmente en Asia, ha creado dudas sobre el consumo sostenido de crudo. Los bloqueos actuales y persistentes por el COVID en China continúan afectando severamente las exportaciones al país este año (8).
En el frente de la oferta, un informe de Reuters reveló que los miembros de la OPEP+ aún no habían comenzado a discutir sobre posibles recortes de suministro, a pesar de que su líder, señaló recientemente posibles restricciones de producción para respaldar los precios (8).
La organización también se ve expectante ante el aumento de la inflación de los Estados Unidos, principal productor y consumidor mundial, y las tasas de interés las cuales arrojan grandes dudas sobre la demanda constante de crudo. Las tasas de inflación aceleradas perjudican fuertemente la demanda de crudo a nivel mundial (9).
Por ahora, se esperan más pistas de la reunión de la OPEP+ que se llevará a cabo el 5 de septiembre de 2022. La OPEP+ aún redujo su estimación de excedente de petróleo para 2022, pero atribuyó la medida a una producción más débil, en lugar de una demanda fuerte (10).
FUENTES:
- https://www.investopedia.com/terms/o/opec.asp
- https://energy.economictimes.indiatimes.com/news/oil-and-gas/opec-chief-sees-high-risk-of-oil-squeeze-amid-bullish-demand/93626604
- https://leadership.ng/oil-market-likely-facing-risk-of-supply-squeeze-opec/
- https://www.worldoil.com/news/2022/8/17/opec-chief-predicts-risk-of-oil-supply-squeeze-amid-high-demand/
- https://leadership.ng/oil-market-likely-facing-risk-of-supply-squeeze-opec/
- https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-08-03/opec-panel-proposes-small-oil-output-increase-for-september
- https://michigannewstime.com/the-head-of-opec-predicts-the-risk-of-a-decrease-in-oil-supplies-against-the-background-of-high-demand/97939/
- https://www.investing.com/news/commodities-news/oil-recovers-slightly-as-robust-us-demand-offsets-opec-uncertainty-2883822
- https://www.investing.com/news/commodities-news/opecwatchers-expect-steady-output-as-oil-outlook-tightens-2884338
- https://www.investing.com/news/commodities-news/oil-down-3-more-as-opec-avoids-talk-on-cuts-biden-opens-iran-deal-to-israel-2883666
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Seis miembros de la OPEP+ han acordado recortes voluntarios de la producción de crudo por valor de 700.000 b/d en el primer trimestre del próximo... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más
OPEP+ se enfrenta al descontento de dos miembros africanos clave -Nigeria y Angola- por la reducción de sus objetivos de producción de crudo para el... Leer más
Venezuela produce actualmente unos 850.000 barriles de petróleo diarios (bpd) y espera alcanzar pronto el millón de bpd, declaró el miércoles el viceministro... Leer más
Irán prevé que su producción de petróleo aumente a 3,6 millones de barriles diarios en marzo de 2024
Irán espera que su producción de petróleo aumente a 3,6 millones de barriles por día (bpd) a finales del actual año iraní en marzo de 2024, de... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más
Según un análisis de la EIA de EEUU, tanto las condiciones meteorológicas extremas como las interrupciones del suministro plantean riesgos para este equilibrio. Los... Leer más
Se esperan compromisos de reducción del metano más ambiciosos en la COP28, por lo que se necesitan datos precisos para apoyar una aplicación significativa. El metano sigue... Leer más