Premercado | Precios del petróleo se disparan de nuevo por escalada de guerra en Medio Oriente
Bolsas de Asia-Pacífico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados positivos en medio de la escalada de la guerra en Medio Oriente y beneficios entre las principales firmas industriales de China y el buen rendimiento de los valores del sector farmacéutico.
La tecnológica china Huawei facturó 456.600 millones de yuanes (US$62.403 millones, 59.060 millones de euros) a lo largo de los tres primeros trimestres de 2023, lo que supone un aumento del 2,4 % en términos interanuales.
Según informó hoy la compañía -que no cotiza en bolsa- en un comunicado, su margen neto de beneficios se situó en un 16 %, un punto porcentual más alto que el registrado a finales del primer semestre.
Fuentes de la empresa apuntan al “fuerte crecimiento” de los servicios de computación en la nube como uno de los motores del incremento de ingresos, mientras que atribuyen la subida de los márgenes de beneficio, en parte, a la venta de algunos negocios.
A lo largo del trimestre, Huawei ha firmado acuerdos de licencias recíprocas con importantes firmas del sector como Ericsson o Xiaomi en materia de redes de telecomunicaciones.
Asimismo, la tecnológica lanzó discretamente a principios de septiembre una nueva línea de teléfonos de gama alta, los Mate 60, que generó gran expectación al supuestamente emplear un chip avanzado que representaría un importante avance de la industria china de los semiconductores pese a las sanciones estadounidenses.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas bajaban el viernes, ya que la caída de las acciones de la entidad crediticia británica NatWest tras unas previsiones poco halagüeñas eclipsaban las ganancias de los valores energéticos.
El índice Stoxx 600 perdía un 0,1 % y se encaminaba a cerrar la semana con un descenso del 0,2 %.
NatWest era el principal perdedor del Stoxx 600, con una caída del 16,1 %, tras la rebaja de sus perspectivas de beneficios.
El fabricante de licores Remy Cointreau se desplomaba un 10,4 %, lastrado por un recorte de las previsiones anuales.
Los valores energéticos subían un 1,2 %, ya que los precios del petróleo subían ante la preocupación por el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás.
Hoy está prevista una nueva reunión de la cumbre de líderes de la Unión Europea. Entre las referencias macroeconómicas destacan el PIB de España y la confianza empresarial de Italia.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses abrirán con ganancias este viernes, cerrando una semana complicada con una nota positiva tras las fuertes ganancias del gigante del comercio electrónico Amazon.
Los principales índices cerraron a la baja el miércoles, perdiendo el Nasdaq Composite de tecnológicas un 1,8 %, camino de registrar pérdidas semanales de alrededor del 3 % y de encadenar su tercera semana consecutiva de pérdidas.
El índice general S&P 500 cerró con un descenso del 1,2 %, lo que supone unas pérdidas del 2 % en términos semanales, mientras que el Dow Jones cayó un 0,8 %, su sexta jornada negativa en las últimas siete, y va camino de una pérdida semanal del 1 %.
Sin embargo, el tono ha cambiado este viernes tras la publicación de las sólidas cifras de Amazon.
Antes de la campana de apertura se conocerán más resultados de los gigantes petroleros Chevron y Exxon Mobil, así como de la empresa de productos de consumo Colgate-Palmolive.
También se conocerán el índice de precios PCE, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben más de US$2 por barril el viernes, ya que los inversores descontaron los temores de una escalada del conflicto en el Medio Oriente que podría interrumpir los suministros, después de informes de que el ejército estadounidense había atacado objetivos iraníes en Siria.
Los futuros del crudo Brent suben un 2,3 % a US$89,96 el barril. El contrato del West Texas Intermediate escala un 2,3 % a US$85,1 el barril.
Dos aviones de combate estadounidenses atacaron instalaciones de armas y municiones en Siria el viernes en represalia por los ataques por parte de la milicia respaldada por Irán.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, afirmó el jueves en las Naciones Unidas que, si la ofensiva de Israel contra Hamás no cesa, Estados Unidos “no se librará de este fuego”.
Por otra parte, el viernes varios proyectiles alcanzaron dos ciudades egipcias en el Mar Rojo, hiriendo a varias personas, dijeron fuentes y funcionarios, lo que demuestra el riesgo de que el conflicto se extienda a la región.
Mientras tanto, las fuerzas israelíes llevaron a cabo durante la noche su mayor ataque terrestre en Gaza en su guerra de 20 días con Hamás, después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu dijera que todavía se estaban preparando para una invasión terrestre total.
Hasta ahora, los acontecimientos no han impactado directamente los suministros de petróleo, pero generan temores de que el conflicto en la Franja de Gaza pueda extenderse y perturbar las exportaciones del importante productor de crudo, Irán, que respalda a Hamás.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/10/27/mercados-petroleo-se-dispara-por-guerra-en-medio-oriente/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más