Producción de petróleo de Colombia siguió al alza, pero la de gas cayó en primer semestre
Durante el primer semestre del año, la producción preliminar nacional de petróleo se ubicó en 773,3 mil barriles de petróleo por día (Kbopd) en promedio, mostrando un alza anual de 3,4 % (25,6 Kbopd), según datos de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
De enero a marzo de 2023, el promedio de la producción de petróleo fue 768,5 Kbopd, un aumento de 23,9 Kbopd (3,2 %) respecto al mismo periodo de 2022.
Y, en el segundo trimestre de este año, la producción preliminar de petróleo logró un promedio de 778,1 Kbopd, superior en 27,3 Kbopd respecto al segundo trimestre de 2022 (3,6 %).

A pesar de los incidentes de entorno registrados en el territorio nacional durante el primer semestre del año, que se dieron principalmente en los departamentos de Arauca, Meta y Casanare, y cuyos casos en promedio fueron alrededor de cuatro por mes, la producción se ha mantenido por encima de lo que se registró en 2022.
De acuerdo con Campetrol, es importante mencionar que las alertas y eventos han estado relacionados principalmente a causas como demanda de contratación de mano de obra local, intermediación en la contratación de bienes y servicios, y presiones de grupos armados ilegales.
Los recursos que recibió la economía colombiana por concepto de producción de petróleo fueron de aproximadamente $44,3 billones de pesos en el primer semestre de 2023 versus $51,4 billones en el primer semestre de 2022, lo cual, significó una disminución de $7,2 billones (hay que decir que el cálculo de los recursos que recibió la economía colombiana por el concepto de producción de crudo se realizó utilizando como referencia el precio de la canasta de crudo del Grupo Ecopetrol y la tasa de cambio promedio para cada semestre).
Esto se debió a un escenario de un precio del Brent inferior respecto al primer semestre del año pasado, pese a que en el periodo hubo una mayor producción de crudo y una mayor devaluación de la tasa de cambio.
Producción preliminar de gas natural en Colombia
Durante el primer semestre del año, la producción preliminar comercializada de gas se ubicó en 1.056 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en promedio, una disminución anual de 2,4 % (25,8 MPCD).

De enero a marzo de 2023, el promedio de la producción fue de 1.053 MPCD, un aumento de 7 MPCD (0,6 %) respecto al mismo periodo de 2022.
Durante el segundo trimestre del año en curso, la producción logró un promedio de 1.060 MPCD, inferior en 45 MPCD respecto al segundo trimestre de 2022 (4,1 %) y en 7 MPCD respecto al primer trimestre del año 2023 (0,6 %).
Durante el primer semestre del año, los departamentos de Casanare y Guajira han sido los mayores productores de gas en el territorio nacional.
Es importante destacar que, durante este periodo, el desarrollo de proyectos en el municipio de Plato en el departamento del Magdalena ha aportado más de 14 MPCD a la producción nacional.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más