Producción de petróleo de Colombia siguió al alza, pero la de gas cayó en primer semestre
Durante el primer semestre del año, la producción preliminar nacional de petróleo se ubicó en 773,3 mil barriles de petróleo por día (Kbopd) en promedio, mostrando un alza anual de 3,4 % (25,6 Kbopd), según datos de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
De enero a marzo de 2023, el promedio de la producción de petróleo fue 768,5 Kbopd, un aumento de 23,9 Kbopd (3,2 %) respecto al mismo periodo de 2022.
Y, en el segundo trimestre de este año, la producción preliminar de petróleo logró un promedio de 778,1 Kbopd, superior en 27,3 Kbopd respecto al segundo trimestre de 2022 (3,6 %).

A pesar de los incidentes de entorno registrados en el territorio nacional durante el primer semestre del año, que se dieron principalmente en los departamentos de Arauca, Meta y Casanare, y cuyos casos en promedio fueron alrededor de cuatro por mes, la producción se ha mantenido por encima de lo que se registró en 2022.
De acuerdo con Campetrol, es importante mencionar que las alertas y eventos han estado relacionados principalmente a causas como demanda de contratación de mano de obra local, intermediación en la contratación de bienes y servicios, y presiones de grupos armados ilegales.
Los recursos que recibió la economía colombiana por concepto de producción de petróleo fueron de aproximadamente $44,3 billones de pesos en el primer semestre de 2023 versus $51,4 billones en el primer semestre de 2022, lo cual, significó una disminución de $7,2 billones (hay que decir que el cálculo de los recursos que recibió la economía colombiana por el concepto de producción de crudo se realizó utilizando como referencia el precio de la canasta de crudo del Grupo Ecopetrol y la tasa de cambio promedio para cada semestre).
Esto se debió a un escenario de un precio del Brent inferior respecto al primer semestre del año pasado, pese a que en el periodo hubo una mayor producción de crudo y una mayor devaluación de la tasa de cambio.
Producción preliminar de gas natural en Colombia
Durante el primer semestre del año, la producción preliminar comercializada de gas se ubicó en 1.056 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en promedio, una disminución anual de 2,4 % (25,8 MPCD).

De enero a marzo de 2023, el promedio de la producción fue de 1.053 MPCD, un aumento de 7 MPCD (0,6 %) respecto al mismo periodo de 2022.
Durante el segundo trimestre del año en curso, la producción logró un promedio de 1.060 MPCD, inferior en 45 MPCD respecto al segundo trimestre de 2022 (4,1 %) y en 7 MPCD respecto al primer trimestre del año 2023 (0,6 %).
Durante el primer semestre del año, los departamentos de Casanare y Guajira han sido los mayores productores de gas en el territorio nacional.
Es importante destacar que, durante este periodo, el desarrollo de proyectos en el municipio de Plato en el departamento del Magdalena ha aportado más de 14 MPCD a la producción nacional.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
NG Energy ha dado a conocer la firma de contratos de compra a largo plazo con Vanti, Gases del Caribe y Gases del Occidente, a partir del 1 de diciembre de 2023 y con una duración de... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
Un total de 50 empresas petroleras y gasistas que representan más del 40% de la producción mundial de petróleo se han adherido a la Carta para... Leer más
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Seis miembros de la OPEP+ han acordado recortes voluntarios de la producción de crudo por valor de 700.000 b/d en el primer trimestre del próximo... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más