Producción de petróleo de la OPEP cae en marzo por recortes en Nigeria, Irán y Venezuela
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de Reuters.
Según la encuesta, la OPEP bombeó 26,63 millones de barriles diarios en marzo, 110.000 bpd menos que en febrero.
Nigeria, Irán y Venezuela registraron un descenso de 50.000 bpd cada uno.
Si bien Nigeria sigue bombeando por encima de su cuota de la OPEP, en marzo redujo el suministro de su nueva refinería Dangote.
En cuanto a Irán, el descenso se produce en un momento en que la Casa Blanca trata de perturbar aún más las exportaciones iraníes en medio de intensas disputas sobre un nuevo acuerdo nuclear que han ido acompañadas de amenazas militares por parte de Washington y de represalias por parte de Teherán.
En el panorama petrolero venezolano, los nuevos aranceles y la revocación de las licencias de explotación por parte de Washington provocaron la caída de las exportaciones en marzo.
Desde el pasado 3 de abril, los países que compran petróleo venezolano se enfrentan a un arancel del 25% en todo el comercio con Estados Unidos, tras la orden ejecutiva del presidente Trump del 24 de marzo.
La orden también requiere que las empresas con exenciones de sanciones, incluidas Chevron, Repsol y Maurel et Prom, abandonen Venezuela antes del 27 de mayo.
A pesar de estas medidas, muchos comerciantes siguen sin inmutarse. Los petroleros siguen llegando a Venezuela, contrariamente a la declaración de Trump del 30 de marzo de que todos los buques se habían ido para evitar los aranceles. Los datos de seguimiento de buques muestran que numerosos petroleros siguen atracando en terminales venezolanas, lo que indica que el comercio de petróleo venezolano persiste.
El sondeo de Reuters se produce después de que Arabia Saudí recortara drásticamente los precios oficiales de venta de su petróleo antes de un aumento de la producción previsto para el mes que viene. Se trata del mayor recorte de precios en más de dos años.
También se produce después de que la semana pasada la OPEP+ anunciara que aumentaría la producción en mayo en 135.000 bpd, el triple de lo previsto inicialmente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más