Producción de petróleo de la OPEP cae en marzo por recortes en Nigeria, Irán y Venezuela
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de Reuters.
Según la encuesta, la OPEP bombeó 26,63 millones de barriles diarios en marzo, 110.000 bpd menos que en febrero.
Nigeria, Irán y Venezuela registraron un descenso de 50.000 bpd cada uno.
Si bien Nigeria sigue bombeando por encima de su cuota de la OPEP, en marzo redujo el suministro de su nueva refinería Dangote.
En cuanto a Irán, el descenso se produce en un momento en que la Casa Blanca trata de perturbar aún más las exportaciones iraníes en medio de intensas disputas sobre un nuevo acuerdo nuclear que han ido acompañadas de amenazas militares por parte de Washington y de represalias por parte de Teherán.
En el panorama petrolero venezolano, los nuevos aranceles y la revocación de las licencias de explotación por parte de Washington provocaron la caída de las exportaciones en marzo.
Desde el pasado 3 de abril, los países que compran petróleo venezolano se enfrentan a un arancel del 25% en todo el comercio con Estados Unidos, tras la orden ejecutiva del presidente Trump del 24 de marzo.
La orden también requiere que las empresas con exenciones de sanciones, incluidas Chevron, Repsol y Maurel et Prom, abandonen Venezuela antes del 27 de mayo.
A pesar de estas medidas, muchos comerciantes siguen sin inmutarse. Los petroleros siguen llegando a Venezuela, contrariamente a la declaración de Trump del 30 de marzo de que todos los buques se habían ido para evitar los aranceles. Los datos de seguimiento de buques muestran que numerosos petroleros siguen atracando en terminales venezolanas, lo que indica que el comercio de petróleo venezolano persiste.
El sondeo de Reuters se produce después de que Arabia Saudí recortara drásticamente los precios oficiales de venta de su petróleo antes de un aumento de la producción previsto para el mes que viene. Se trata del mayor recorte de precios en más de dos años.
También se produce después de que la semana pasada la OPEP+ anunciara que aumentaría la producción en mayo en 135.000 bpd, el triple de lo previsto inicialmente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más