Producción de petróleo de la OPEP cae en marzo por recortes en Nigeria, Irán y Venezuela
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de Reuters.
Según la encuesta, la OPEP bombeó 26,63 millones de barriles diarios en marzo, 110.000 bpd menos que en febrero.
Nigeria, Irán y Venezuela registraron un descenso de 50.000 bpd cada uno.
Si bien Nigeria sigue bombeando por encima de su cuota de la OPEP, en marzo redujo el suministro de su nueva refinería Dangote.
En cuanto a Irán, el descenso se produce en un momento en que la Casa Blanca trata de perturbar aún más las exportaciones iraníes en medio de intensas disputas sobre un nuevo acuerdo nuclear que han ido acompañadas de amenazas militares por parte de Washington y de represalias por parte de Teherán.
En el panorama petrolero venezolano, los nuevos aranceles y la revocación de las licencias de explotación por parte de Washington provocaron la caída de las exportaciones en marzo.
Desde el pasado 3 de abril, los países que compran petróleo venezolano se enfrentan a un arancel del 25% en todo el comercio con Estados Unidos, tras la orden ejecutiva del presidente Trump del 24 de marzo.
La orden también requiere que las empresas con exenciones de sanciones, incluidas Chevron, Repsol y Maurel et Prom, abandonen Venezuela antes del 27 de mayo.
A pesar de estas medidas, muchos comerciantes siguen sin inmutarse. Los petroleros siguen llegando a Venezuela, contrariamente a la declaración de Trump del 30 de marzo de que todos los buques se habían ido para evitar los aranceles. Los datos de seguimiento de buques muestran que numerosos petroleros siguen atracando en terminales venezolanas, lo que indica que el comercio de petróleo venezolano persiste.
El sondeo de Reuters se produce después de que Arabia Saudí recortara drásticamente los precios oficiales de venta de su petróleo antes de un aumento de la producción previsto para el mes que viene. Se trata del mayor recorte de precios en más de dos años.
También se produce después de que la semana pasada la OPEP+ anunciara que aumentaría la producción en mayo en 135.000 bpd, el triple de lo previsto inicialmente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más