Se presentó derrame de combustible por hundimiento de barcaza
Autoridades de Ecuador, que enfrentaban un derrame de combustible a raíz del hundimiento de una barcaza de transporte que contenía 600 galones de diésel en las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, anunciaron el domingo que tienen el "control de la situación"."Se ha tomado control de la situación y se han desplegado un conjunto de acciones para mitigar los posibles impactos", indicó la secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado en el cual subrayó que "el operativo de intervención ha controlado la mancha" de combustible.El accidente, que dejó una persona herida, ocurrió en un muelle de carga de la isla San Cristóbal tras el colapso de una grúa cuando cargaba un contenedor con un generador eléctrico en la embarcación "Orca". La caída de la carga desestabilizó la embarcación y se fue a pique.Producto del percance quedaron sumergidos el generador eléctrico, la grúa de carga y la barcaza de transporte que contenía 600 galones de diésel.El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) "acciones inmediatas para reducir riesgo ambiental" en las denominadas Islas Encantadas, que son parte de la reserva de la biósfera que sirvió al naturalista británico Charles Darwin para desarrollar la teoría sobre la evolución de las especies.- Paños absorbentes-Personal del Parque Nacional Galápagos (PNG), entidad que vigila la reserva natural, y de la Armada del Ecuador colocaron barreras de contención de derrames y paños absorbentes de hidrocarburos alrededor de la zona del hundimiento. "Así se evitó la dispersión de cualquier producto que pudiere salir del barco", señaló el informe oficial."Se observa derrame de combustible, la tripulación de la barcaza se lanza al mar para salvaguardar sus vidas", anunció en su momento el servicio de seguridad ECU 911 de las islas, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, ubicadas a 1.000 kilómetros al este del territorio continental ecuatoriano.El representante del Ejecutivo en el archipiélago, Norman Wray, en declaraciones a la prensa, expresó que "se están haciendo las labores de recuperación de ese diésel y con posterioridad vendrá el proceso de reflotamiento". Wray manifestó que el generador eléctrico estaba destinado para suplir la falta de energía en la isla Isabela que enfrenta racionamientos energéticos, y garantizó el normal abastecimiento de alimentos en el archipiélago pese a la pérdida de la barcaza que cumplía ese cometido."El generador y la gabarra serán repuestos lo más pronto posible", señaló el gobernador de Galápagos.La misma embarcación, cuya misión es transportar combustible y material de construcción hacia las islas, sufrió un hundimiento por descompensación de peso en el puerto del río Guayas en febrero de 2018.En 2015 el COE provincial declaró una emergencia ambiental para enfrentar posibles daños ecológicos tras el encallamiento del barco Floreana, que transportaba productos contaminantes, accidente que se superó sin afectaciones ambientales de consideración.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más