OPEP+ anuncia que no incrementará bombeo de petróleo
La alianza asegura que busca estabilizar el mercado y los precios. Para noviembre incrementará la producción en 400.000 barriles diarios.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los países productores que no pertenecen a esa alianza (conocida como OPEP+) ratificaron este lunes que seguirán adelante con el plan de incrementar paulatinamente el bombeo de crudo y que para noviembre incrementarán la producción solo en 400.000 barriles por día.
Durante la 21 Reunión Ministerial de la OPEP+, los 23 Estados, entre fundadores y aliados, confirmaron que respetarán los niveles de bombeo acordados en julio pasado para influir en la estabilidad del mercado.
Según esa proyección, se procura devolver poco a poco al mercado la oferta que la alianza retiró en 2020, cuando recortó la producción en 9.7 millones de barriles diarios.
Esa supresión del 10 por ciento de la producción se suscitó tras la crisis sanitaria generada por la Covid-19, que provocó una caída de la demanda y de los precios.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró a la prensa de su país que el consenso existente en la OPEP+ para adherirse al plan suscrito en julio pasado “permitirá continuar la normalización del estado del mercado”.
Expertos y medios especializados consideraban que la alianza incrementaría la producción debido a la recuperación económica global, el alza de los precios y el encarecimiento del gas.
De acuerdo con medios de prensa, la cotización del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, superaba este lunes los 81 dólares. A su vez, el crudo intermedio de Texas (WTI, referente en Estados Unidos) rozaba los 78 dólares.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más