Minas y Energía pide renuncias protocolarias en las entidades del sector energético colombiano
El Ministerio de Minas y Energía, bajo la dirección del ministro Edwin Palma Egea, solicitó la renuncia protocolaria a los directores de las principales entidades adscritas al sector minero-energético del país. La decisión se enmarca dentro de un proceso de revisión institucional y renovación de liderazgos que el Gobierno considera necesario para fortalecer la transición energética y mejorar la gestión pública del sector.
Según confirmó la cartera, la solicitud fue dirigida a los jefes de cinco entidades clave:
-
Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
-
Lina Franco, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM).
-
Julio Fierro, director del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
-
Danny Ramírez, director del Instituto de Planificación y Promoción Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE).
-
Manuel Peña, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Estas instituciones cumplen roles estratégicos para el país: administran los recursos minerales y las reservas de hidrocarburos, coordinan la planificación energética y gestionan proyectos en regiones apartadas del sistema eléctrico nacional.
En el caso de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), las renuncias fueron solicitadas únicamente a funcionarios de nivel directivo, debido a que los comisionados tienen periodos fijos de cuatro años y no son de libre nombramiento y remoción.
Por su parte, en el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) no se realizaron solicitudes de renuncia, dado que sus colaboradores son contratistas.
La medida ha sido interpretada como un movimiento político y administrativo de alto impacto, que podría redefinir la estructura del sector energético colombiano. Expertos señalan que este tipo de decisiones suelen anticipar ajustes estratégicos en la política energética, especialmente en medio del proceso de transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.
El Ministerio no ha confirmado todavía los nombres de quienes podrían asumir los cargos, pero se espera que en los próximos días se den a conocer nuevas designaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
El MinEnergía lanzó el Incentivo a la Producción 2025 que distribuirá $921.125 millones en municipios del país para proyectos minero-energéticos. El... Leer más
Gobierno Nacional y Chocó Impulsarán Proyecto de Interconexión Eléctrica en Zona Selvática de Quibdó
Se construirá la Pequeña Central Hidroeléctrica del Río Tolo (en el Chocó), que será financiada en su fase de ejecución por el... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más









