Surinam lanza el programa «Regalías para todos» para compartir ganancias petroleras
El presidente de Surinam, Chan Santokhi, anunció el lunes el programa «Regalías para todos», diseñado para que cada ciudadano surinamés reciba una parte de las futuras ganancias provenientes de las grandes reservas petroleras del país.
En su discurso por el Día de la Independencia, Santokhi explicó:
"Regalías para que todos los surinameses puedan beneficiarse y disfrutar del petróleo y el gas. Cada surinamés que vive en nuestro país recibe una cifra por valor de 750 dólares estadounidenses, con un interés anual del 7%".
El presidente destacó que los ciudadanos serán copropietarios de los ingresos petroleros y aseguró que el petróleo del futuro no será comprometido:
"Es hora de devolverle algo a la gente y van a recuperarlo".
El programa se activará una vez que el petróleo del bloque 58 sea vendido, y el gobierno analiza la posibilidad de adelantar los pagos a personas mayores de 60 años y aquellas con discapacidades antes de 2028.
El bloque 58 es clave para el desarrollo petrolero de Surinam. En octubre, TotalEnergies anunció una inversión de 10.500 millones de dólares, con producción estimada para 2028. Este proyecto, ubicado a 150 kilómetros de las costas, incluye una unidad flotante capaz de procesar hasta 220.000 barriles diarios. Las reservas totales se estiman en más de 750 millones de barriles, marcando un hito en la industria energética del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
La producción acumulada de la energética alcanzó los 500 millones de barriles de petróleo, superando los 645.000 barriles diarios producidos en el bloque... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
El Gobierno empezó a tomar medidas para contrarrestar los hechos de violencia que se viven en el Catatumbo. El Gobierno de Gustavo Petro entregó nuevos detalles de la movida que... Leer más
La industria del shale en Estados Unidos, que fue fundamental para transformar el panorama energético global durante la última década, está enfrentando crecientes... Leer más
Este miércoles 4 de diciembre de 2024, las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate el Proyecto de Presupuesto de... Leer más
Dr. Carlos Hernán Rodríguez Becerra Octubre 2 de 2024. Cartagena de Indias VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía REGALÍAS, APORTES Y OPORTUNIDADES... Leer más