Petro impondrá impuestos a las exportaciones de petróleo y carbón: esta es la razón
El Gobierno empezó a tomar medidas para contrarrestar los hechos de violencia que se viven en el Catatumbo.
El Gobierno de Gustavo Petro entregó nuevos detalles de la movida que está haciendo para ejecutar el Estado de conmoción interior en el Catatumbo, Norte de Santander, región que se vio afectada en los últimos días por los enfrentamientos entre guerrilleros del ELN y de las disidencias de las Farc, lo que generó la muerte de decenas de personas y el desplazamiento de más de 11.000.
En sesión de la Cámara de Representantes, la viceministra técnica de Hacienda, Marta Juanita Villaveces, anunció que, además del IVA a juegos de azar en línea, las exportaciones de petróleo y carbón también serán gravadas con impuestos temporales.
La funcionaria reconoció que es necesario que haya recursos adicionales para responder a la conmoción interior y a la situación en el Catatumbo. Además, aclaró que estos recursos no estaban contemplados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025. Entonces, se requiere determinar unas nuevas fuentes de financiamiento para tener el presupuesto necesario.
De igual manera, anotó que con los recursos que se tienen en el PGN no es posible responder y menos, teniendo en cuenta que Colombia está en una situación fiscal compleja y el Gobierno nacional, además de esto, formalizó, por medio de decreto, el aplazamiento presupuestal de $12 billones que limita aún más las competencias que se tienen para la atención en el Catatumbo.
En este sentido, remarcó, se establecieron unas medidas tributarias que buscan el recaudo de un poco más de $1 billón por 90 días para hacer atención de lo que se requiere en ese momento.

“Los recursos que se llegaren a recaudar se utilizarán única y exclusivamente para la atención del a conmoción interior”, insistió. Indicó que son tres medidas tributarias que recaudarán, exactamente, $1,063 billones. Son las siguientes:
- IVA a los juegos de suerte y azar, que recaudaría $519.000 millones.
- Contribución especial del sector de extracción de petróleo (crudo y carbón) del 1%, que recaudaría alrededor de $214.000 millones.
- Impuesto de timbre, de 1%, que recaudaría alrededor de $330.000 millones.
No afectará a la clase media
Sobre estos impuestos, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ya había adelantado algunos puntos. Sobre el IVA a los juegos de azar, el funcionario aclaró que este impuesto no impactará la canasta básica de consumo ni afectará de manera importante el bolsillo de la clase media. “Es un llamado a la solidaridad en un momento de profunda afectación social” , afirmó Guevara a Blu Radio.
Además, destacó que la situación en el Catatumbo, marcada por la presencia del ELN y disidencias de las Farc, requiere medidas urgentes para brindar apoyo a la población afectada por la violencia.

De acuerdo con lo informado, el Gobierno tomó la decisión de recaudar los recursos mediante el IVA debido a su urgencia, impidiendo así procedimientos más lentos. En palabras de Guevara, “los recursos serán recaudados en esta vigencia ante la urgencia de la situación”. El monto se sumará a un conjunto de acciones que incluyen la flexibilización del uso de los dineros provenientes del Sistema General de Regalías, particularmente enfocados en municipios afectados por el conflicto.
Distribución y manejo de los recursos
En cuanto a la distribución y manejo de estos recursos, el ministro subrayó la importancia del fast track para facilitar el desembolso de regalías provenientes de sectores como el petróleo, el carbón y el oro. “No estamos pensando en aumentar las regalías, sino en redistribuirlas y acelerar su desembolso mediante un fast track dentro del sistema”, explicó al medio. La agilización de estos fondos permitirá financiar proyectos sociales e infraestructurales que puedan mejorar las condiciones de vida en regiones vulnerables como el Catatumbo.
De igual forma, anotó que el Gobierno está tomando precauciones para que las nuevas modificaciones impositivas no entorpezcan la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB) existente en el país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más