Tensión entre Irán y la OIEA eleva el precio del petróleo, pero EE.UU. frena alzas con aumento de inventarios
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas.
La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) añade una prima de riesgo geopolítico.
Los futuros del petróleo subieron levemente el miércoles después de que Irán suspendiera su cooperación con el organismo nuclear de la ONU, aunque un aumento sorpresa en los inventarios de crudo estadounidenses limitó las ganancias.
El Brent subió 1,56 dólares (2,32%) a 68,65 dólares por barril a las 1732 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. avanzó 1,56 dólares (+2,38%) a 67,02 dólares por barril.
El Brent ha cotizado entre un máximo de 69,05 dólares y un mínimo de 66,34 dólares desde el 25 de junio, a medida que disminuyeron los temores por interrupciones de suministro en Medio Oriente tras el alto el fuego entre Irán e Israel.
Irán aprobó una ley el miércoles que estipula que cualquier futura inspección de sus instalaciones nucleares por parte del OIEA requerirá la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.
El país acusó al organismo de favorecer a los países occidentales y justificar los ataques aéreos de Israel.
"El mercado está incorporando una prima de riesgo geopolítico por el movimiento de Irán contra el OIEA", dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS. "Pero esto es más bien un tema de sentimiento, no hay interrupciones en el suministro de petróleo".
Aumento de inventarios
Limitando las ganancias, los inventarios de crudo en EE.UU. aumentaron en 3,8 millones de barriles la semana pasada, hasta 419 millones de barriles, según la Administración de Información de Energía (EIA), frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters que preveían una reducción de 1,8 millones de barriles. La demanda de gasolina cayó a 8,6 millones de barriles por día (bpd), generando preocupaciones sobre el consumo durante la temporada alta de viajes en verano.
"En verano, los 9 millones de bpd son básicamente la línea que define un mercado saludable", dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos en Mizuho. "Ahora estamos muy por debajo de eso. No es una buena señal".
Mientras tanto, los incrementos planificados de suministro por parte de la OPEP+, parecen ya estar descontados por los inversores y es poco probable que vuelvan a tomar al mercado por sorpresa en el corto plazo, dijo Priyanka Sachdeva, analista senior de mercados en la corredora Phillip Nova.
Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron que la semana pasada que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 bpd el próximo mes durante su reunión del 6 de julio, una cifra similar a los incrementos acordados para mayo, junio y julio.
Arabia Saudita aumentó sus envíos en junio en 450.000 bpd respecto a mayo, según datos de Kpler, su mayor incremento en más de un año.
Sin embargo, las exportaciones totales de la OPEP+ se han mantenido estables o ligeramente a la baja desde marzo, señaló Staunovo. Él espera que esta tendencia persista durante el verano, ya que el clima cálido impulsa una mayor demanda energética.
La publicación del informe mensual de empleo en EE.UU. este jueves dará forma a las expectativas sobre la magnitud y el momento de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en la segunda mitad del año.
Las tasas de interés más bajas podrían estimular la actividad económica, lo que a su vez aumentaría la demanda de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más










