Tensión entre Irán y la OIEA eleva el precio del petróleo, pero EE.UU. frena alzas con aumento de inventarios
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas.
La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) añade una prima de riesgo geopolítico.
Los futuros del petróleo subieron levemente el miércoles después de que Irán suspendiera su cooperación con el organismo nuclear de la ONU, aunque un aumento sorpresa en los inventarios de crudo estadounidenses limitó las ganancias.
El Brent subió 1,56 dólares (2,32%) a 68,65 dólares por barril a las 1732 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. avanzó 1,56 dólares (+2,38%) a 67,02 dólares por barril.
El Brent ha cotizado entre un máximo de 69,05 dólares y un mínimo de 66,34 dólares desde el 25 de junio, a medida que disminuyeron los temores por interrupciones de suministro en Medio Oriente tras el alto el fuego entre Irán e Israel.
Irán aprobó una ley el miércoles que estipula que cualquier futura inspección de sus instalaciones nucleares por parte del OIEA requerirá la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.
El país acusó al organismo de favorecer a los países occidentales y justificar los ataques aéreos de Israel.
"El mercado está incorporando una prima de riesgo geopolítico por el movimiento de Irán contra el OIEA", dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS. "Pero esto es más bien un tema de sentimiento, no hay interrupciones en el suministro de petróleo".
Aumento de inventarios
Limitando las ganancias, los inventarios de crudo en EE.UU. aumentaron en 3,8 millones de barriles la semana pasada, hasta 419 millones de barriles, según la Administración de Información de Energía (EIA), frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters que preveían una reducción de 1,8 millones de barriles. La demanda de gasolina cayó a 8,6 millones de barriles por día (bpd), generando preocupaciones sobre el consumo durante la temporada alta de viajes en verano.
"En verano, los 9 millones de bpd son básicamente la línea que define un mercado saludable", dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos en Mizuho. "Ahora estamos muy por debajo de eso. No es una buena señal".
Mientras tanto, los incrementos planificados de suministro por parte de la OPEP+, parecen ya estar descontados por los inversores y es poco probable que vuelvan a tomar al mercado por sorpresa en el corto plazo, dijo Priyanka Sachdeva, analista senior de mercados en la corredora Phillip Nova.
Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron que la semana pasada que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 bpd el próximo mes durante su reunión del 6 de julio, una cifra similar a los incrementos acordados para mayo, junio y julio.
Arabia Saudita aumentó sus envíos en junio en 450.000 bpd respecto a mayo, según datos de Kpler, su mayor incremento en más de un año.
Sin embargo, las exportaciones totales de la OPEP+ se han mantenido estables o ligeramente a la baja desde marzo, señaló Staunovo. Él espera que esta tendencia persista durante el verano, ya que el clima cálido impulsa una mayor demanda energética.
La publicación del informe mensual de empleo en EE.UU. este jueves dará forma a las expectativas sobre la magnitud y el momento de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en la segunda mitad del año.
Las tasas de interés más bajas podrían estimular la actividad económica, lo que a su vez aumentaría la demanda de petróleo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
El sector energético registró una sólida ganancia en el tercer trimestre, superando el desempeño de varios otros sectores del mercado. Los mercados llevaron su impulso... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
Según Tempos Energía, "el Brent vive actualmente su momento más estable de 2025". El precio del barril de petróleo Brent podría bajar hacia la zona de los 65... Leer más
EE.UU. ampliará minería de carbón en 5,3 millones de hectáreas y proporcionará cientos de millones de dólares para apoyar más generación de... Leer más