Utilidad de Frontera subió casi 500% pese a caída en ventas
La compañía tuvo un ligero aumento en la producción, que llegó a 42.049 barriles día.
La compañía de exploración y producción de petróleo, Frontera Energy, informó sus resultados financieros para el segundo trimestre del año y el acumulado en los primeros seis meses.
De acuerdo con el reporte, los ingresos de la petrolera tuvieron una caída de 24,3%, al alcanzar US$208,8 millones durante el segundo trimestre, frente a los US$275,8 que evidenciaron en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la utilidad tuvo un alza a triple dígito, llegando a casi 500%.
La utilidad neta de la compañía fue de US$80,2 millones en comparación con una pérdida neta de US$11,3 millones en el trimestre anterior. Al compararse con el mismo lapso de 2022 se evidencia que la variación es de 494,8%, puesto que esta había sido de US$13.484 millones. “El aumento se debió principalmente al incremento de las ventas” dijo la petrolera.
Ahora bien, uno de los factores que explican la caída en ventas tienen que ver con los precios del crudo, que tuvieron un pico durante 2022, por cuenta de la invasión de Rusia a Ucrania, que generó alzas por las restricciones al petróleo proveniente de Rusia.
Por el contrario, la producción promedio de la compañía tuvo un ligero incremento de 1%. Durante el segundo trimestre, esta fue de 42.049 barriles de petróleo equivalente por día (compuesta por 24.051 barriles de crudo pesado, 15.188 barriles de crudo liviano y mediano, 5,62 millones de pies cúbicos por día de gas natural convencional y 1.823 barriles de líquidos de gas natural), en comparación con 41.586 barriles de petróleo equivalente por día en promedio que tuvieron durante el trimestre directamente anterior.
Esto se explicó por la perforación y explotación exitosa de dos bloques de la compañía en Colombia: Quifa y CPE-6. Así mismo, en este periodo se puso en marcha las instalaciones de inyección en el bloque VIM-1.
En el caso del ebitda operacional, este tuvo una contracción de 38,9%, al ser de US$116,5 millones, frente a los US$190,7 millones que tuvieron en el mismo trimestre del año anterior.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Con nuevas pruebas, en La Guajira (Colombia), NG Energy pudo concluir que existe una sección de más de 1.200 pies que incluyen la presencia de gas natural y... Leer más
El pasado 12 de septiembre 2023, el petróleo extendió su repunte a un máximo de 10 meses a medida que los recortes de producción por parte de los líderes de La... Leer más
Frontera Energy está desarrollando a Ikotia, su primer parque solar ubicado en el campo CPE-6 en Puerto Gaitán Meta, con el apoyo de Enel X, línea de negocio de Enel... Leer más
El pasado 5 de septiembre de 2023, Arabia Saudita y Rusia acordaron extender sus recortes voluntarios de producción de petróleo hasta finales de este año, eliminando 1,3... Leer más
Arabia Saudita extendió su recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día hasta fin de este año 2023... Leer más
El pasado 4 de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó al ingeniero eléctrico Andrés Camacho como nuevo ministro de Minas y Energía del país... Leer más
Durante el primer semestre del año, la producción preliminar nacional de petróleo se ubicó en 773,3 mil barriles de petróleo por día... Leer más
Entre enero y junio la economía colombiana recibió recursos por unos $44,3 billones, derivados de las diferentes actividades de la industria de hidrocarburos. En el primer... Leer más
El petróleo bajó ligeramente este martes por temores a una reducción de la demanda china, atenuados, sin embargo, por los recortes de producción de la Opep+. El... Leer más