Utilidad de Frontera subió casi 500% pese a caída en ventas
La compañía tuvo un ligero aumento en la producción, que llegó a 42.049 barriles día.
La compañía de exploración y producción de petróleo, Frontera Energy, informó sus resultados financieros para el segundo trimestre del año y el acumulado en los primeros seis meses.
De acuerdo con el reporte, los ingresos de la petrolera tuvieron una caída de 24,3%, al alcanzar US$208,8 millones durante el segundo trimestre, frente a los US$275,8 que evidenciaron en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la utilidad tuvo un alza a triple dígito, llegando a casi 500%.
La utilidad neta de la compañía fue de US$80,2 millones en comparación con una pérdida neta de US$11,3 millones en el trimestre anterior. Al compararse con el mismo lapso de 2022 se evidencia que la variación es de 494,8%, puesto que esta había sido de US$13.484 millones. “El aumento se debió principalmente al incremento de las ventas” dijo la petrolera.
Ahora bien, uno de los factores que explican la caída en ventas tienen que ver con los precios del crudo, que tuvieron un pico durante 2022, por cuenta de la invasión de Rusia a Ucrania, que generó alzas por las restricciones al petróleo proveniente de Rusia.
Por el contrario, la producción promedio de la compañía tuvo un ligero incremento de 1%. Durante el segundo trimestre, esta fue de 42.049 barriles de petróleo equivalente por día (compuesta por 24.051 barriles de crudo pesado, 15.188 barriles de crudo liviano y mediano, 5,62 millones de pies cúbicos por día de gas natural convencional y 1.823 barriles de líquidos de gas natural), en comparación con 41.586 barriles de petróleo equivalente por día en promedio que tuvieron durante el trimestre directamente anterior.
Esto se explicó por la perforación y explotación exitosa de dos bloques de la compañía en Colombia: Quifa y CPE-6. Así mismo, en este periodo se puso en marcha las instalaciones de inyección en el bloque VIM-1.
En el caso del ebitda operacional, este tuvo una contracción de 38,9%, al ser de US$116,5 millones, frente a los US$190,7 millones que tuvieron en el mismo trimestre del año anterior.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El plan implica la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal de 2.500 metros y 42 etapas de fractura. La petrolera... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más










