Utilidad de Frontera subió casi 500% pese a caída en ventas
La compañía tuvo un ligero aumento en la producción, que llegó a 42.049 barriles día.
La compañía de exploración y producción de petróleo, Frontera Energy, informó sus resultados financieros para el segundo trimestre del año y el acumulado en los primeros seis meses.
De acuerdo con el reporte, los ingresos de la petrolera tuvieron una caída de 24,3%, al alcanzar US$208,8 millones durante el segundo trimestre, frente a los US$275,8 que evidenciaron en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la utilidad tuvo un alza a triple dígito, llegando a casi 500%.
La utilidad neta de la compañía fue de US$80,2 millones en comparación con una pérdida neta de US$11,3 millones en el trimestre anterior. Al compararse con el mismo lapso de 2022 se evidencia que la variación es de 494,8%, puesto que esta había sido de US$13.484 millones. “El aumento se debió principalmente al incremento de las ventas” dijo la petrolera.
Ahora bien, uno de los factores que explican la caída en ventas tienen que ver con los precios del crudo, que tuvieron un pico durante 2022, por cuenta de la invasión de Rusia a Ucrania, que generó alzas por las restricciones al petróleo proveniente de Rusia.
Por el contrario, la producción promedio de la compañía tuvo un ligero incremento de 1%. Durante el segundo trimestre, esta fue de 42.049 barriles de petróleo equivalente por día (compuesta por 24.051 barriles de crudo pesado, 15.188 barriles de crudo liviano y mediano, 5,62 millones de pies cúbicos por día de gas natural convencional y 1.823 barriles de líquidos de gas natural), en comparación con 41.586 barriles de petróleo equivalente por día en promedio que tuvieron durante el trimestre directamente anterior.
Esto se explicó por la perforación y explotación exitosa de dos bloques de la compañía en Colombia: Quifa y CPE-6. Así mismo, en este periodo se puso en marcha las instalaciones de inyección en el bloque VIM-1.
En el caso del ebitda operacional, este tuvo una contracción de 38,9%, al ser de US$116,5 millones, frente a los US$190,7 millones que tuvieron en el mismo trimestre del año anterior.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más