Valle Medio del Magdalena, una de las cuencas con mayor potencial hidrocarburífero del país
En la formación rocosa conocida como Umir, ubicada en jurisdicción del departamento de Santander y aledaña al municipio de Barrancabermeja, se detectó un alto potencial de producción de hidrocarburos tanto gaseosos como líquidos.
Estos fueron los hallazgos de Elkin Mauricio Arboleda Muñoz, magíster en Ingeniería-Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien llevó a cabo el análisis de muestras de afloramiento (rocas superficiales) –como carbones, lutitas carbonosas y calizas– con el fin de determinar su potencial para generar hidrocarburos en la cuenca del Medio Magdalena.
Según información de la agencia de noticias de la UN, el investigador explica que en esta zona se encuentra una de las cuencas de generación de hidrocarburos más importantes de Colombia, junto con la de los Llanos Orientales, donde tradicionalmente se han adelantado estudios sobre la disponibilidad de recursos en la formación conocida como La Luna, en la que en este momento se realiza extracción activa de petróleo.
A su lado se encuentra la formación Umir, que hasta el momento no ha sido tan abordada y sobre la que se centró el estudio del magíster para hacer el diagnóstico de su potencial. Para esto llevó a cabo un estudio de palinofacies, que sirve para identificar la materia orgánica proveniente de animales y plantas que se ha depositado en las rocas, la misma que es precursora de la formación de hidrocarburos, por lo que permite determinar el potencial de generación de estos compuestos.
La calidad
Para establecer si una roca puede o no ser potencial generadora de hidrocarburos es necesario verificar si la calidad de la materia orgánica es buena para este fin, además de su cantidad y madurez. Estos aspectos fueron evaluados en las muestras de afloramiento tomadas por el investigador Arboleda en la formación Umir-La Luna, a través de análisis petrográficos, de palinofacies y cromatografía liquida, entre otros.
En este proceso contó con el apoyo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde el investigador tuvo la oportunidad de hacer una pasantía para complementar su trabajo con la experiencia que tiene esta institución en la evaluación de potencial para la generación de hidrocarburos.
A partir de ahí se determinó que casi todas las muestras de la formación Umir tienen la capacidad de generar hidrocarburos tanto gaseosos como líquidos, mientras que las muestras de la formación La Luna no tienen capacidad de generar hidrocarburos de manera comercial, ya que posiblemente estas rocas ya los produjeron y estos migraron.
“Según las rocas analizadas, el petróleo que se está sacando de la cuenca del Medio Magdalena proviene especialmente de la formación La Luna, aunque como ya genera algunos hidrocarburos, no tendría un alto potencial. Todavía puede hacerlo, pero no tanto como la formación Umir”, comenta el investigador.
Explotación responsable
Arboleda aclara que resultados de este estudio solo forman parte de una fase de diagnóstico en cuanto a potencial a nivel de laboratorio, por lo que para confirmar la existencia y extracción real se deben realizar perforaciones en la zona.
No obstante, destacó que estos resultados iniciales resultan alentadores ante un panorama nacional en el que solo se cuenta con reservas de crudo para los próximos 6,2 años, lo que pondría en riesgo el sector minero energético que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2017 representó el 47,3 % de los US$37.766 millones que se exportaron ese año.
Al respecto, el investigador es claro en afirmar que estos procesos de explotación de hidrocarburos para ampliar las reservas nacionales se deben hacer bajo un modelo de desarrollo sostenible: “no puedo decir que el petróleo va a estar por encima de la conservación del agua, por ejemplo, o de bosques y fauna, pero en países como Canadá hay ejemplos de equilibrio entre industrias extractivas del petróleo y medioambiente.
Fuente: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2019-destacan-potencial-del-valle-medio-del-magdalena-en-hidrocarburos
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El financiamiento de los seis bancos más grandes de Wall Street para proyectos de petróleo, gas y carbón cayó un 25% en los primeros siete meses de 2025. El... Leer más
La petrolera dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2025 el próximo 12 de agosto. De manera previa a la publicación de resultados... Leer más
El Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, ha sido el medio desde hace más de 37 años para que las compañías operadoras, las... Leer más
Las Big Oil estadounidenses registran producción récord mientras las europeas enfrentan caídas. La producción récord de petróleo y gas de... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Desde el 7 de agosto, Estados Unidos sube aranceles a decenas de países. Colombia se salva y gana terreno en flores, café y petróleo. Este jueves 7 de agosto, la nueva... Leer más
Parex Resources anunció sus resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la petrolera en este periodo? Parex Resources reportó... Leer más
El mayor descubrimiento de petróleo y gas en décadas consolida el giro estratégico de BP. La petrolera británica BP ha descubierto su yacimiento más importante... Leer más
Rafael Guzmán, vicepresidente de Ecopetrol, explica el estado de proyectos de gas natural clave para la autosuficiencia energética de Colombia. Rafael Guzmán, vicepresidente... Leer más