Yacimientos de esquistos o de aguas profundas
Las reservas estadounidenses de esquisto son la opción más barata para la producción de petróleo y probablemente atraigan más inversión que otros proyectos, como yacimientos de aguas profundas, según un importante asesor de la industria.
Cerca del 60% de la producción de petróleo que es económicamente viable a un precio del crudo de 60 dólares el barril está conformada por esquisto estadounidense, y sólo aproximadamente el 20% se encuentra en aguas profundas, señaló la consultoría Wood Mackenzie.
Probablemente las compañías con activos de esquistos tengan una ventaja competitiva en los próximos años. Los productores que dependen de los yacimientos petrolíferos en las regiones de mayores costos como el mar del Norte y las aguas profundas de África Occidental tendrán que reducir los costos o enfrentarán una disminución en la producción.
Después del colapso en los precio del petróleo hace dos años, los costos de extracción se han reducido en toda la industria, pero mucho más en la del esquistos. El precio promedio por barril ha caído entre 30 y 40% para los pozos de esquistos, pero sólo del 10 al 12 por ciento para otros proyectos petroleros, agregó Simon Flowers de Wood Mackenzie.
Las regiones que producen esquistos que hace dos años estaban en el medio de la curva de costos para los futuros suministros de petróleo ahora disminuyen hacia el extremo inferior.
Las inversiones en el esquisto del yacimiento de Eagle Ford del sur de Texas necesitan, como promedio, un precio del crudo Brent de 48 dólares por barril para alcanzar el umbral de rentabilidad, según cálculos de Wood Mackenzie, mientras que los proyectos en la formación Wolfcamp en la cuenca del Pérmico, al oeste de Texas, necesitan un precio de 39 dólares.
“Hay más oportunidades para invertir en Estados Unidos y ahí es donde se realizarán las inversiones”, dijo Flowers y agregó “Si tus opciones de inversión están en las aguas profundas, entonces la decisión podría ser complicada. Tal vez te preguntes: ‘¿No debería mejor invertir en el petróleo de esquisto?’”.
Las compañías estadounidenses que tienen reservas de petróleo de esquisto, incluyendo Chevron y Exxon Mobil, han hecho énfasis en la flexibilidad de esos activos, en los que se explotan muchos pozos que cuestan unos pocos millones de dólares cada uno, en lugar de los proyectos de miles de millones de dólares que a menudo son necesarios para explotar los yacimientos en aguas profundas.
Según los cálculos de Wood Mackenzie, los yacimientos de petróleo en aguas profundas de Brasil son tan grandes que algunos serán comercialmente viables, pero las regiones de mayores costos podrían tener dificultades para atraer la inversión.
El número de grandes proyectos que las compañías de petróleo y gas aprueban fue de un promedio de 40 al año entre 2007 y 2013, pero se redujo a apenas ocho el año pasado, según Angus Rodger, también de Wood Mackenzie.
Aunque ha habido un pequeño repunte de las decisiones de inversión en las últimas semanas, incluyendo la expansión encabezada por Chevron de Tengiz en Kazajstán por 36.800 millones de dólares, Rodger espera que apenas aproximadamente 10 nuevos grandes proyectos reciban el visto bueno este año.
Pese a que la rentabilidad del esquisto estadounidense es generalmente más atractiva, Flowers señaló que el tiempo que se requiere para movilizar las finanzas y los trabajadores para aumentar la perforación y la producción implicaba que la demanda global podría superar la oferta en unos pocos años.
Eso podría llevar los precios del petróleo hasta el rango de 80 dólares a 85 dólares por barril para los años 2019 y 2020, agregó.
Fuente: www.portafolio.co
Etiquetas
Publicado por Maryuri Vargas Cucaita
Noticias relacionadas
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
Brasil está impulsando su capacidad de producción petrolera en el campo offshore de Búzios, ubicado en la cuenca de Santos, con la... Leer más
Un informe de Wood Mackenzie destaca el papel del gas en el apoyo a las energías renovables y la reducción de emisiones. Según el más reciente informe Horizons de la... Leer más
Las tensiones geopolíticas y las preocupaciones sobre la oferta y demanda harán de 2025 un año con mensajes contradictorios en el sector del petróleo y gas... Leer más
Se esperan compromisos de reducción del metano más ambiciosos en la COP28, por lo que se necesitan datos precisos para apoyar una aplicación significativa. El metano sigue... Leer más
A pesar de las preocupaciones sobre la inversión insuficiente en upstream, la demanda máxima de petróleo y gas se puede satisfacer en la década de 2030... Leer más
Según Wood Mackenzie, las transacciones multimillonarias en el sector del petróleo y el gas nuevamente están reactivándose. En julio se anunciaron en todo el mundo... Leer más
En los últimos meses del 2015 un total de 22 grandes proyectos de exploración y producción de crudo han sido aplazados, lo que equivale a 7.000 millones de barriles de... Leer más