50 empresas petroleras se unen a la carta por la descarbonización en la COP28
Un total de 50 empresas petroleras y gasistas que representan más del 40% de la producción mundial de petróleo se han adherido a la Carta para la Descarbonización del Petróleo y el Gas (OGDC, por sus siglas en inglés).
La meta es alcanzar los objetivos mundiales de transición energética en todos los sectores del petróleo y el gas. El acuerdo se realizó durante la cumbre sobre el clima COP28 celebrada en los Emiratos Árabes Unidos.
Las compañías petroleras nacionales (CPN) representan más del 60% de los firmantes, que constituye el mayor número de CPN que se han comprometido con una iniciativa de descarbonización, según un comunicado de prensa de la COP28.
Según el comunicado, los firmantes de la Carta se han comprometido a realizar operaciones netas cero para 2050 a más tardar, a poner fin a la quema rutinaria de gas para 2030 y a reducir casi a cero las emisiones de metano.
Entre las acciones consideradas por los miembros de la Carta se incluyen:
- La inversión en energías renovables, combustibles bajos en carbono y tecnologías de emisiones negativas;
- La mejora de la medición, el seguimiento, la notificación y la verificación independiente de las emisiones de gases de efecto invernadero y su rendimiento y progreso en la reducción de emisiones;
- El aumento de la alineación con las mejores prácticas de la industria en general para acelerar la descarbonización de las operaciones;
- La aplicación de las mejores prácticas para 2030 para reducir colectivamente la intensidad de las emisiones; y
- La reducción de la pobreza energética y el suministro de energía segura y asequible para apoyar el desarrollo de todas las economías.
El Presidente de la COP28, Dr. Sultan Al Jaber, declaró: «El lanzamiento de la OGDC es un gran primer paso, y aunque muchas compañías petroleras nacionales han adoptado por primera vez objetivos de emisiones netas cero para 2050, sé que ellas y otras pueden y deben hacer más. Necesitamos que todo el sector mantenga el objetivo de 1,5 ºC a su alcance y se fije metas aún más ambiciosas de descarbonización».
La OGDC es una iniciativa clave del Acelerador Mundial de la Descarbonización (GDA), que se puso en marcha en la Cumbre Mundial de Acción por el Clima de la COP28.
Según el comunicado, el GDA se ha inspirado en las ideas de las principales partes interesadas, como organizaciones internacionales, gobiernos y responsables políticos, organizaciones no gubernamentales y directores ejecutivos de todos los sectores industriales.
Las CPN que han firmado la Carta son ADNOC, Bapco Energies, Ecopetrol, EGAS, Equinor, GOGC, INPEX Corporation, KazMunaiGas, Mari Petroleum, Namcor, National Oil Company of Libya, Nilepet, NNPC, OGDC, OMV, ONGC, Pakistan Petroleum Limited (PPL), Pertamina, Petoro, Petrobras, Petroleum Development Oman, Petronas, PTTEP, Saudi Aramco, SNOC, SOCAR, Sonangol, Uzbekneftegaz, ZhenHua Oil e YPF.
Las empresas petroleras internacionales que firmaron la OGDC son Azule Energy, BP, Cepsa, COSMO Energy, Crescent Petroleum, Dolphin Energy Limited, Energean Oil & Gas, Eni, EQT Corporation, Exxonmobil, ITOCHU, LUKOIL, Mitsui & Co, Oando plc, Occidental Petroleum, Puma Energy (Trafigura), Repsol, Shell, TotalEnergies y Woodside Energy Group.
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/50-petroleras-se-unen-a-la-descarbonizacion
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este miércoles en la Casa Blanca a los principales ejecutivos del sector petrolero, mientras traza planes para impulsar la... Leer más
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída semanal debido a la combinación de varios factores: el anuncio de la OPEP+ sobre el aumento de producción, el... Leer más
La reciente declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo debido a la grave situación de orden público ha traído consigo una serie de advertencias por... Leer más
De suspenderse las licencias a empresas como Chevron y Repsol, la producción venezolana de petróleo podría caer entre un 25% y un 30%. La producción... Leer más
Impulso a la producción estadounidenseLas políticas pro-petroleras del presidente electo Donald Trump prometen un crecimiento significativo en la producción de crudo... Leer más
Repsol y Cepsa, dos de las petroleras españolas más influyentes, decidieron vender sus participaciones en los bloques CPO-9 y SierraCol Energy en Colombia, una decisión clave... Leer más