El petróleo se tambalea: La OPEP+ sacude el mercado y hunde a las grandes petroleras
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída semanal debido a la combinación de varios factores: el anuncio de la OPEP+ sobre el aumento de producción, el incremento inesperado en los inventarios de crudo en EE.UU. y la incertidumbre económica generada por los aranceles imp
La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron en 3,6 millones de barriles en la última semana, superando con creces las expectativas del mercado, lo que generó preocupación sobre un posible exceso de oferta. Mientras tanto, los inventarios de gasolina y destilados disminuyeron, reflejando una demanda inestable en medio de un panorama.
El desplome en los precios también afectó fuertemente a las grandes petroleras. ExxonMobil cayó un 5,2%, Chevron perdió un 5,4%, Occidental Petroleum se desplomó un 8% y Marathon Petroleum registró una caída del 9,6%. El índice de referencia Energy Select Sector SPDR Fund (NYSEARCA :XLE ) acumuló una pérdida del 6,6% en las últimas sesiones, reflejando el pesimismo de los inversores ante la posibilidad de una sobreoferta global.
El anuncio de la OPEP+ de flexibilizar sus recortes de producción a partir de abril encendió aún más las alarmas en el mercado. Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros clave confirmaron que comenzarán a deshacer gradualmente los recortes de 2,2 millones de barriles por día, aunque dejaron abierta la posibilidad de revertir la medida si las condiciones del mercado lo requieren.
Si bien algunos analistas consideran que el impacto de este aumento en la producción será limitado debido a la desaceleración en el crecimiento de la oferta en EE.UU., el sentimiento general sigue siendo negativo. La industria del esquisto estadounidense ha mostrado signos de desaceleración, con una producción de crudo que apenas creció 274 mil barriles diarios en 2024, en comparación con los 942 mil barriles diarios del año anterior.
En medio de esta tormenta en el mercado energético, Chevron recibió un ultimátum de la administración Trump para cerrar sus operaciones en Venezuela en un plazo de 30 días, reduciendo aún más su margen de acción en América Latina. Desde 2022, la empresa había operado en Venezuela bajo una excepción a las sanciones impuestas por EE.UU., lo que le permitía exportar crudo a territorio estadounidense.
Con una combinación de incertidumbre geopolítica, temores de sobreoferta y una demanda en recuperación incierta, el futuro del mercado petrolero parece cada vez más volátil.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los precios del crudo volvieron a caer hoy tras un débil comienzo de semana, después de conocerse que la OPEP+ estaba debatiendo un aumento de la producción para julio mayor... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer un nuevo informe sobre las reservas de petróleo en Colombia. La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer que Colombia... Leer más
Aramco es la mayor empresa productora de petróleo del mundo y la principal fuente de ingresos del Estado saudí. El gigante petrolero estatal saudí Aramco está... Leer más
La OPEP+ planea aumentar la producción de petróleo, lo que repercute en los precios y contrarresta los efectos positivos del retraso arancelario. Los precios del petróleo... Leer más
La perforación de shale oil en EE.UU. se desacelera debido a los bajos precios del petróleo y la incertidumbre por los aranceles. Los informes sugieren que la OPEP+ podría... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La alianza OPEP+ ya ha anunciado dos aumentos consecutivos de la producción para mayo y junio, cada uno de 411.000 bpd. Los miembros de la OPEP+ están debatiendo un tercer aumento... Leer más
Los precios del crudo han subido debido a los informes de un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares iraníes. Los precios del petróleo subieron más... Leer más