El petróleo se tambalea: La OPEP+ sacude el mercado y hunde a las grandes petroleras
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída semanal debido a la combinación de varios factores: el anuncio de la OPEP+ sobre el aumento de producción, el incremento inesperado en los inventarios de crudo en EE.UU. y la incertidumbre económica generada por los aranceles imp
La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron en 3,6 millones de barriles en la última semana, superando con creces las expectativas del mercado, lo que generó preocupación sobre un posible exceso de oferta. Mientras tanto, los inventarios de gasolina y destilados disminuyeron, reflejando una demanda inestable en medio de un panorama.
El desplome en los precios también afectó fuertemente a las grandes petroleras. ExxonMobil cayó un 5,2%, Chevron perdió un 5,4%, Occidental Petroleum se desplomó un 8% y Marathon Petroleum registró una caída del 9,6%. El índice de referencia Energy Select Sector SPDR Fund (NYSEARCA :XLE ) acumuló una pérdida del 6,6% en las últimas sesiones, reflejando el pesimismo de los inversores ante la posibilidad de una sobreoferta global.
El anuncio de la OPEP+ de flexibilizar sus recortes de producción a partir de abril encendió aún más las alarmas en el mercado. Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros clave confirmaron que comenzarán a deshacer gradualmente los recortes de 2,2 millones de barriles por día, aunque dejaron abierta la posibilidad de revertir la medida si las condiciones del mercado lo requieren.
Si bien algunos analistas consideran que el impacto de este aumento en la producción será limitado debido a la desaceleración en el crecimiento de la oferta en EE.UU., el sentimiento general sigue siendo negativo. La industria del esquisto estadounidense ha mostrado signos de desaceleración, con una producción de crudo que apenas creció 274 mil barriles diarios en 2024, en comparación con los 942 mil barriles diarios del año anterior.
En medio de esta tormenta en el mercado energético, Chevron recibió un ultimátum de la administración Trump para cerrar sus operaciones en Venezuela en un plazo de 30 días, reduciendo aún más su margen de acción en América Latina. Desde 2022, la empresa había operado en Venezuela bajo una excepción a las sanciones impuestas por EE.UU., lo que le permitía exportar crudo a territorio estadounidense.
Con una combinación de incertidumbre geopolítica, temores de sobreoferta y una demanda en recuperación incierta, el futuro del mercado petrolero parece cada vez más volátil.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más