A la gasolina corriente de Colombia todavía le quedan dos subidas más
El precio de la gasolina en Colombia, con el alza decretada para el mes de noviembre, quedó en el promedio nacional con un valor del orden de los $14.564, luego de los $600 que subió para seguir quitándole peso al déficit del fondo que subsidia a los combustibles en el país.
De acuerdo con el gobierno del presidente Petro, las alzas deben continuar pues el peso fiscal que representó la medida tomada en el gobierno del expresidente Iván Duque es una de las urgencias más inmediatas del país.
De hecho, el mismo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha sentenciado que cerrar esa brecha con el valor internacional es el reto macroeconómico más complejo del país, de allí la urgencia de mantener el alza en el precio de la gasolina.

Sobre todo cuando, de acuerdo con Bonilla, el déficit ya se comió lo que iba a recaudar la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República durante el año pasado.
Así, la idea del gobierno del presidente Petro es que, de momento, Colombia vea otras dos alzas en el precio de la gasolina.
¿Qué tanto va a subir el precio de la gasolina en Colombia?
Respecto a los niveles sobre los que podrían ser esos incrementos, desde mediados de año el ministro Bonilla asevera que cada alza, por mes que hace falta en las cuentas del gobierno, corresponde a un incremento mensual del orden de los $600.
Es decir que, para inicios del año entrante, la gasolina corriente en Colombia valdría $1.200 más y esto llevaría a que el precio promedio se acerque a los $15.760, siendo el nivel al que estima el gobierno se saneará esa parte del déficit en el subsidio a los combustibles.
Por cuenta de esto último, la inflación en Colombia no ha podido ver una desaceleración mucho más en firme que pueda llevar a que el nivel de precios en el país se parezca más a lo que están viendo algunos pares regionales.

El tema está en que el incremento en el precio de los combustibles seguirá el año entrante.
Ahora pasa a manos del gobierno el estudio que dé cuenta del incremento del ACPM, que se ha mantenido congelado para no ponerles más presión a los transportadores del país y una eventual transmisión al bolsillo de los hogares colombianos.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/11/10/gasolina-colombia-le-quedan-dos-alzas-mas/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más