A la gasolina corriente de Colombia todavía le quedan dos subidas más
El precio de la gasolina en Colombia, con el alza decretada para el mes de noviembre, quedó en el promedio nacional con un valor del orden de los $14.564, luego de los $600 que subió para seguir quitándole peso al déficit del fondo que subsidia a los combustibles en el país.
De acuerdo con el gobierno del presidente Petro, las alzas deben continuar pues el peso fiscal que representó la medida tomada en el gobierno del expresidente Iván Duque es una de las urgencias más inmediatas del país.
De hecho, el mismo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha sentenciado que cerrar esa brecha con el valor internacional es el reto macroeconómico más complejo del país, de allí la urgencia de mantener el alza en el precio de la gasolina.

Sobre todo cuando, de acuerdo con Bonilla, el déficit ya se comió lo que iba a recaudar la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República durante el año pasado.
Así, la idea del gobierno del presidente Petro es que, de momento, Colombia vea otras dos alzas en el precio de la gasolina.
¿Qué tanto va a subir el precio de la gasolina en Colombia?
Respecto a los niveles sobre los que podrían ser esos incrementos, desde mediados de año el ministro Bonilla asevera que cada alza, por mes que hace falta en las cuentas del gobierno, corresponde a un incremento mensual del orden de los $600.
Es decir que, para inicios del año entrante, la gasolina corriente en Colombia valdría $1.200 más y esto llevaría a que el precio promedio se acerque a los $15.760, siendo el nivel al que estima el gobierno se saneará esa parte del déficit en el subsidio a los combustibles.
Por cuenta de esto último, la inflación en Colombia no ha podido ver una desaceleración mucho más en firme que pueda llevar a que el nivel de precios en el país se parezca más a lo que están viendo algunos pares regionales.

El tema está en que el incremento en el precio de los combustibles seguirá el año entrante.
Ahora pasa a manos del gobierno el estudio que dé cuenta del incremento del ACPM, que se ha mantenido congelado para no ponerles más presión a los transportadores del país y una eventual transmisión al bolsillo de los hogares colombianos.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/11/10/gasolina-colombia-le-quedan-dos-alzas-mas/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Nuevos lineamientos buscan dar norte a nuevas energías en Colombia. Durante su intervención en el 8° Encuentro de Renovables de Latinoamérica, el viceministro de... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer un nuevo informe sobre las reservas de petróleo en Colombia. La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer que Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La Universidad de los Andes, a través de su ha desarrollado Living Fabric: un textil biodegradable hecho con fibras naturales e inoculado con Lysinibacillus sphaericus, una... Leer más
La actividad exploratoria bajó 35,7 %, pues se perforaron 27 pozos para buscar hidrocarburos y la meta eran 40. En 2024, y por segundo año consecutivo, la búsqueda de... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más