Cenit desarrollará nuevo terminal para mejorar suministro de Jet A1 al aeropuerto El Dorado
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1.
Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento de la infraestructura energética del país, por medio de su filial Cenit.
Según informó la compañía, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la cesión parcial de la licencia ambiental necesaria para desarrollar el Terminal de Almacenamiento Operativo (TAO) en Bogotá.
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1, utilizado por la aviación comercial, al aeropuerto internacional El Dorado.
De acuerdo con Cenit, el TAO hace parte de un proyecto estratégico que busca garantizar una operación más eficiente, segura y confiable en el principal aeropuerto del país. Esta solución, que llevaba más de una década en estudio, responde al incremento sostenido en la demanda energética del sector aeronáutico y será fundamental para la futura ampliación de la terminal aérea.

El plan contempla la construcción de un sistema logístico de alta capacidad, que incluirá instalaciones de almacenamiento con una capacidad total de hasta 150.000 barriles de Jet A1, ubicadas en cercanías del aeropuerto. Estas instalaciones estarán integradas al poliducto Mansilla – Puente Aranda, actualmente operado por Cenit.
Durante los dos primeros años, se utilizará la infraestructura comercial existente para la entrega del combustible, mientras se avanza en la implementación del nuevo sistema.
Uno de los componentes más relevantes será la construcción del poliducto Fontibón – El Dorado, una línea de aproximadamente 2,8 kilómetros que garantizará la conexión directa entre el sistema de transporte y las instalaciones aeroportuarias.
Asimismo, se edificarán tres tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad para 50.000 barriles, lo cual permitirá optimizar la logística de abastecimiento. Como parte del proyecto, también se contempla el desmonte técnico del jetducto Puente Aranda – El Dorado, cuya infraestructura presenta interferencias con el trazado proyectado del Regiotram.
Desde el Grupo Ecopetrol se destacó que esta iniciativa es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad energética nacional y la modernización del sistema de transporte de hidrocarburos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
El presidente Petro ha iniciado una nueva controversia en torno al papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en las finanzas públicas. El presidente de Colombia... Leer más
En un giro que ha desatado una nueva polémica en el sector energético, el ex presidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar, ha emitido un comunicado con graves acusaciones... Leer más
Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué? Para nadie es... Leer más
La USO cuestiona a Petro por frenar nuevos proyectos petroleros, alertando riesgos para la autosuficiencia energética y la estabilidad financiera de Ecopetrol. La Unión Sindical... Leer más
Esto fue lo que dijo el presidente de Ecopetrol sobre los pozos claves para el aumento de reservas. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, indicó este martes, 12 de... Leer más
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de... Leer más
El presidente Trump ha criticado la transición verde del Reino Unido, pero el gobierno mantiene su compromiso con las energías limpias. El presidente Trump ha... Leer más