Andrés Camacho deja el Ministerio de Minas y Energía: cambios en el gabinete de Petro y desafíos pendientes
El presidente Gustavo Petro ha aceptado la renuncia de Omar Andrés Camacho como ministro de Minas y Energía de Colombia. Camacho, quien asumió el cargo en agosto de 2023, presentó su renuncia protocolaria el pasado 9 de febrero de 2025, en el marco de una reorganización del gabinete solicitada por el mandatario.
Durante su gestión de un año y medio, Camacho enfrentó diversos desafíos en el sector energético colombiano. Entre ellos, se destacan las recientes alzas en los precios del gas, la ausencia de hallazgos significativos de gas natural en las últimas dos décadas, el riesgo de posibles apagones debido a sequías y problemas financieros en el sistema eléctrico. Además, la transición energética, una de las prioridades del gobierno, ha enfrentado obstáculos relacionados con dificultades financieras y de permisos en proyectos de energía renovable, lo que ha llevado al país a depender de plantas térmicas más contaminantes.
En su mensaje de despedida, Camacho agradeció al presidente Petro por la confianza depositada y destacó logros como la reducción de tarifas de energía en la región Caribe y acuerdos para resolver el paro minero. Asimismo, enfatizó los esfuerzos realizados para avanzar en la transición energética y enfrentar desafíos climáticos como el Fenómeno de El Niño.
Se especula que el posible sucesor de Camacho sea Edwin Palma Egea, líder sindical del sector petrolero y abogado con más de 20 años de experiencia en Ecopetrol. Palma ha sido presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) y miembro de la junta directiva de Ecopetrol desde marzo del año pasado. Además, ha desempeñado el papel de interventor en la distribuidora de energía Air-e, la mayor empresa energética del Caribe colombiano.
La salida de Camacho se enmarca en una serie de cambios ministeriales que el presidente Petro ha implementado recientemente, con el objetivo de fortalecer la gestión gubernamental y asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros. El Ministerio de Minas y... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más