ANH logra acuerdo con sector de hidrocarburos para aumentar reservas de Colombia
La presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Guatame, tiene listas unas medidas específicas para proteger las reservas de petróleo y gas natural en Colombia, por supuesto, con la implementación de medidas para incorporar más a las cuentas del país.
“Desde la ANH hemos implementado medidas para incorporar reservas al país”, destacó la líder de la ANH.
Una de esas es mejoras es la eficiencia en la exploración y explotación de petróleo y gas de los contratos existentes, logrando con incentivos a la inversión y el fomento de recobro mejorado.
“Anunciamos que la ANH ha trabajado en los últimos meses en el ajuste de un acuerdo que ya fue socializado con la industria, que ha recogido sus comentarios y que tiene como fin establecer criterios que incentivan la exploración a través de la adopción de medidas que los potencializan”, precisó Clara Guatame.
La funcionaria aseguró que estas medidas buscan entregar un beneficio benefician a la actividad del sector de hidrocarburos en Colombia. Al tiempo que impulsa la política del Gobierno Nacional de transición energética.
De acuerdo con la jefe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, hoy (29 de septiembre de 2023) ese acuerdo entre industria y Gobierno Nacional ya es una realidad.
¿En qué consiste el acuerdo entre la ANH y el sector de hidrocarburos en Colombia?
De acuerdo con la presidente de la ANH, el acuerdo contempla, entre otras cosas, asuntos como:
– La extensión de plazos para las fases de periodo de exploración.
– La reducción de garantías por actividad exploratoria adicional.
– La reconversión de Contratos de Yacimientos No Convencionales.
– Y la destinación de hasta un 50 % de inversión remanente para apoyar o ejecutar la generación de energía a través de Fuentes No Convencionales de Energía.
Es clave aclarar que las empresas que pertenecen al sector de hidrocarburos en Colombia ya pueden acogerse a este acuerdo.
Hay que decir que, para la Agencia, la adopción de estos criterios será clave para incentivar la actividad exploratoria generando inversión directa en proyectos que eventualmente pueden incrementar las reservas de hidrocarburos de Colombia en el corto, mediano y largo plazo.
Pero también generar un incremento en la inversión social directa en los territorios a través de los Planes en Beneficio de las Comunidades e impulsar el uso de energéticos alternativos.
Cabe recordar que la presidente de la ANH ha insistido en repetidas ocasiones que el país necesita tanto de los recursos económicos obtenidos en la cadena de valor del gas y petróleo como de los recursos para satisfacer la demanda nacional en el periodo definido para el cambio de la matriz energética.
Como ya lo ha mencionado el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, la transición implica ir dando pasos progresivos de manera planificada y por eso la transición es con los hidrocarburos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
La empresa estadounidense de exploración geocientífica que trabaja en el Mar del Este de Corea del Sur ha descubierto otros 14 yacimientos de petróleo y gas en la zona... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más
El 1 de febrero de 2025, Colombia implementará un incremento en los precios de los combustibles, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover prácticas... Leer más
Cabe destacar que esta decisión busca equilibrar las necesidades fiscales del país con las preocupaciones de los transportadores, que desempeñan un papel clave en la... Leer más
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del... Leer más
Bancolombia expuso su estimación sobre reservas de petróleo de Ecopetrol con corte a 2024. ¿Cuáles serían los resultados de la petrolera? La... Leer más
El precio del petróleo cae por debajo de los 80 dólares en un panorama marcado por las decisiones de la administración Trump y las complejas dinámicas del mercado... Leer más