Aprobado en segundo debate el Presupuesto de Regalías 2025-2026 por $30,9 billones en Colombia
Este miércoles 4 de diciembre de 2024, las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate el Proyecto de Presupuesto de Regalías para el bienio 2025-2026. La iniciativa, que asciende a $30,9 billones (1,7 % del PIB), está enfocada en fortalecer la descentralización, el desarrollo territorial y la transición energética justa.
Del total, el 82,5 % de los recursos provendrán de ingresos corrientes, de los cuales el 68 % será generado por hidrocarburos y el 32 % por minería. El restante 17,5 % corresponde principalmente a rendimientos financieros.
Distribución del presupuesto:
- $8,8 billones: Departamentos y regiones.
- $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos.
- $5,4 billones: Proyectos en territorios afectados por la violencia.
- $2,8 billones: Municipios más pobres.
- $2,6 billones: Ciencia, tecnología e innovación.
- $513.000 millones: Grupos étnicos.
- $255.000 millones: Conservación de áreas ambientales estratégicas.
- $128.000 millones: Inversiones de Cormagdalena en el Río Magdalena.
Además, $1,1 billones se destinarán al ahorro a través del FAE y el Fonpet, mientras que $264.000 millones serán para control y vigilancia, y $518.000 millones cubrirán operatividad, fiscalización y monitoreo del SGR.
El proyecto, avalado previamente por las Comisiones Económicas Conjuntas el 30 de octubre, quedó a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley. La senadora Aída Avella, coordinadora ponente, destacó la importancia del presupuesto para garantizar los recursos a las regiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La generación de energía solar en Europa está a punto de batir récords, a juzgar por la producción solar del primer trimestre. La generación de... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más