Aprobado en segundo debate el Presupuesto de Regalías 2025-2026 por $30,9 billones en Colombia
Este miércoles 4 de diciembre de 2024, las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate el Proyecto de Presupuesto de Regalías para el bienio 2025-2026. La iniciativa, que asciende a $30,9 billones (1,7 % del PIB), está enfocada en fortalecer la descentralización, el desarrollo territorial y la transición energética justa.
Del total, el 82,5 % de los recursos provendrán de ingresos corrientes, de los cuales el 68 % será generado por hidrocarburos y el 32 % por minería. El restante 17,5 % corresponde principalmente a rendimientos financieros.
Distribución del presupuesto:
- $8,8 billones: Departamentos y regiones.
- $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos.
- $5,4 billones: Proyectos en territorios afectados por la violencia.
- $2,8 billones: Municipios más pobres.
- $2,6 billones: Ciencia, tecnología e innovación.
- $513.000 millones: Grupos étnicos.
- $255.000 millones: Conservación de áreas ambientales estratégicas.
- $128.000 millones: Inversiones de Cormagdalena en el Río Magdalena.
Además, $1,1 billones se destinarán al ahorro a través del FAE y el Fonpet, mientras que $264.000 millones serán para control y vigilancia, y $518.000 millones cubrirán operatividad, fiscalización y monitoreo del SGR.
El proyecto, avalado previamente por las Comisiones Económicas Conjuntas el 30 de octubre, quedó a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley. La senadora Aída Avella, coordinadora ponente, destacó la importancia del presupuesto para garantizar los recursos a las regiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más