Aprobado en segundo debate el Presupuesto de Regalías 2025-2026 por $30,9 billones en Colombia
Este miércoles 4 de diciembre de 2024, las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate el Proyecto de Presupuesto de Regalías para el bienio 2025-2026. La iniciativa, que asciende a $30,9 billones (1,7 % del PIB), está enfocada en fortalecer la descentralización, el desarrollo territorial y la transición energética justa.
Del total, el 82,5 % de los recursos provendrán de ingresos corrientes, de los cuales el 68 % será generado por hidrocarburos y el 32 % por minería. El restante 17,5 % corresponde principalmente a rendimientos financieros.
Distribución del presupuesto:
- $8,8 billones: Departamentos y regiones.
- $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos.
- $5,4 billones: Proyectos en territorios afectados por la violencia.
- $2,8 billones: Municipios más pobres.
- $2,6 billones: Ciencia, tecnología e innovación.
- $513.000 millones: Grupos étnicos.
- $255.000 millones: Conservación de áreas ambientales estratégicas.
- $128.000 millones: Inversiones de Cormagdalena en el Río Magdalena.
Además, $1,1 billones se destinarán al ahorro a través del FAE y el Fonpet, mientras que $264.000 millones serán para control y vigilancia, y $518.000 millones cubrirán operatividad, fiscalización y monitoreo del SGR.
El proyecto, avalado previamente por las Comisiones Económicas Conjuntas el 30 de octubre, quedó a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley. La senadora Aída Avella, coordinadora ponente, destacó la importancia del presupuesto para garantizar los recursos a las regiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más