Arabia Saudí mantiene su liderazgo petrolero para garantizar la seguridad energética mundial
Mientras Arabia Saudí se prepara para licitar 44 gigavatios (GW) de proyectos de energías renovables, seguirá manteniendo su potencial de producción de petróleo para garantizar la seguridad energética mundial, afirmaron el martes funcionarios del país en el foro anual de inversión celebrado en Riad.
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, mantendrá en el futuro su capacidad máxima sostenible de 12,3 millones de barriles por día (bpd).
Para 2027, el Reino contará con más de 1,1 millones de bpd de producción de yacimientos petrolíferos actualmente en desarrollo, que se espera compensen el declive natural de los yacimientos ya existentes.
Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal, planea aumentar la capacidad de producción de sus yacimientos de Marjan, Berri y Zuluf y añadir más suministro del desarrollo de crudo de Dammam en 2027, según una presentación en la cumbre Future Investment Initiative celebrada en Riad.
Al mismo tiempo, Arabia Saudí prevé haber licitado un total de 44 GW de proyectos de energías renovables para finales de este año.
Para 2030, espera contar con 130 GW de proyectos de energías renovables, en función del crecimiento de la demanda.
Incluso con el ambicioso programa para impulsar las energías renovables y las redes eléctricas, Arabia Saudí no abandona su preeminencia en los mercados mundiales del petróleo.
Mientras el mundo avanza hacia una transición energética, todas las formas de energía serán absolutamente necesarias para garantizar la seguridad energética mundial, declaró en el foro el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz Bin Salman, citado por Amena Bakr, analista principal de investigación de Energy Intelligence.
El Reino «seguirá monetizando sus recursos energéticos al tiempo que atiende al cambio climático», afirmó el ministro saudí, el más influyente de la OPEP y de la OPEP+.
A principios de este mes, el director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, abogó por lo que denominó un reajuste de los planes de transición para los países en desarrollo, citando el fuerte crecimiento previsto de la demanda de petróleo para el hemisferio sur.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más
Bajo la presión de aumentar los pagos al gobierno de Arabia Saudí, la petrolera estatal del reino, Aramco, está considerando vender hasta cinco centrales eléctricas de... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
China utiliza IA para revolucionar su sistema energético. China está integrando extensamente la inteligencia artificial en su sector energético para mejorar... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más