Arabia Saudí mantiene su liderazgo petrolero para garantizar la seguridad energética mundial
Mientras Arabia Saudí se prepara para licitar 44 gigavatios (GW) de proyectos de energías renovables, seguirá manteniendo su potencial de producción de petróleo para garantizar la seguridad energética mundial, afirmaron el martes funcionarios del país en el foro anual de inversión celebrado en Riad.
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, mantendrá en el futuro su capacidad máxima sostenible de 12,3 millones de barriles por día (bpd).
Para 2027, el Reino contará con más de 1,1 millones de bpd de producción de yacimientos petrolíferos actualmente en desarrollo, que se espera compensen el declive natural de los yacimientos ya existentes.
Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal, planea aumentar la capacidad de producción de sus yacimientos de Marjan, Berri y Zuluf y añadir más suministro del desarrollo de crudo de Dammam en 2027, según una presentación en la cumbre Future Investment Initiative celebrada en Riad.
Al mismo tiempo, Arabia Saudí prevé haber licitado un total de 44 GW de proyectos de energías renovables para finales de este año.
Para 2030, espera contar con 130 GW de proyectos de energías renovables, en función del crecimiento de la demanda.
Incluso con el ambicioso programa para impulsar las energías renovables y las redes eléctricas, Arabia Saudí no abandona su preeminencia en los mercados mundiales del petróleo.
Mientras el mundo avanza hacia una transición energética, todas las formas de energía serán absolutamente necesarias para garantizar la seguridad energética mundial, declaró en el foro el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz Bin Salman, citado por Amena Bakr, analista principal de investigación de Energy Intelligence.
El Reino «seguirá monetizando sus recursos energéticos al tiempo que atiende al cambio climático», afirmó el ministro saudí, el más influyente de la OPEP y de la OPEP+.
A principios de este mes, el director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, abogó por lo que denominó un reajuste de los planes de transición para los países en desarrollo, citando el fuerte crecimiento previsto de la demanda de petróleo para el hemisferio sur.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más