Arabia Saudí mantiene su liderazgo petrolero para garantizar la seguridad energética mundial
Mientras Arabia Saudí se prepara para licitar 44 gigavatios (GW) de proyectos de energías renovables, seguirá manteniendo su potencial de producción de petróleo para garantizar la seguridad energética mundial, afirmaron el martes funcionarios del país en el foro anual de inversión celebrado en Riad.
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, mantendrá en el futuro su capacidad máxima sostenible de 12,3 millones de barriles por día (bpd).
Para 2027, el Reino contará con más de 1,1 millones de bpd de producción de yacimientos petrolíferos actualmente en desarrollo, que se espera compensen el declive natural de los yacimientos ya existentes.
Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal, planea aumentar la capacidad de producción de sus yacimientos de Marjan, Berri y Zuluf y añadir más suministro del desarrollo de crudo de Dammam en 2027, según una presentación en la cumbre Future Investment Initiative celebrada en Riad.
Al mismo tiempo, Arabia Saudí prevé haber licitado un total de 44 GW de proyectos de energías renovables para finales de este año.
Para 2030, espera contar con 130 GW de proyectos de energías renovables, en función del crecimiento de la demanda.
Incluso con el ambicioso programa para impulsar las energías renovables y las redes eléctricas, Arabia Saudí no abandona su preeminencia en los mercados mundiales del petróleo.
Mientras el mundo avanza hacia una transición energética, todas las formas de energía serán absolutamente necesarias para garantizar la seguridad energética mundial, declaró en el foro el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz Bin Salman, citado por Amena Bakr, analista principal de investigación de Energy Intelligence.
El Reino «seguirá monetizando sus recursos energéticos al tiempo que atiende al cambio climático», afirmó el ministro saudí, el más influyente de la OPEP y de la OPEP+.
A principios de este mes, el director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, abogó por lo que denominó un reajuste de los planes de transición para los países en desarrollo, citando el fuerte crecimiento previsto de la demanda de petróleo para el hemisferio sur.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más