Arabia Saudí mantiene su liderazgo petrolero para garantizar la seguridad energética mundial
Mientras Arabia Saudí se prepara para licitar 44 gigavatios (GW) de proyectos de energías renovables, seguirá manteniendo su potencial de producción de petróleo para garantizar la seguridad energética mundial, afirmaron el martes funcionarios del país en el foro anual de inversión celebrado en Riad.
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, mantendrá en el futuro su capacidad máxima sostenible de 12,3 millones de barriles por día (bpd).
Para 2027, el Reino contará con más de 1,1 millones de bpd de producción de yacimientos petrolíferos actualmente en desarrollo, que se espera compensen el declive natural de los yacimientos ya existentes.
Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal, planea aumentar la capacidad de producción de sus yacimientos de Marjan, Berri y Zuluf y añadir más suministro del desarrollo de crudo de Dammam en 2027, según una presentación en la cumbre Future Investment Initiative celebrada en Riad.
Al mismo tiempo, Arabia Saudí prevé haber licitado un total de 44 GW de proyectos de energías renovables para finales de este año.
Para 2030, espera contar con 130 GW de proyectos de energías renovables, en función del crecimiento de la demanda.
Incluso con el ambicioso programa para impulsar las energías renovables y las redes eléctricas, Arabia Saudí no abandona su preeminencia en los mercados mundiales del petróleo.
Mientras el mundo avanza hacia una transición energética, todas las formas de energía serán absolutamente necesarias para garantizar la seguridad energética mundial, declaró en el foro el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz Bin Salman, citado por Amena Bakr, analista principal de investigación de Energy Intelligence.
El Reino «seguirá monetizando sus recursos energéticos al tiempo que atiende al cambio climático», afirmó el ministro saudí, el más influyente de la OPEP y de la OPEP+.
A principios de este mes, el director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, abogó por lo que denominó un reajuste de los planes de transición para los países en desarrollo, citando el fuerte crecimiento previsto de la demanda de petróleo para el hemisferio sur.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que permite reanudar la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres de terrenos federales... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
Las empresas chinas han lanzado una ambiciosa campaña de perforación ultraprofunda en el desierto de Taklimakan, en la región autónoma uygur de Xinjiang, con el... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
Las reservas de petróleo y gas de Chevron han caído a su punto más bajo en al menos una década, lo que subraya la importancia de la compra del productor de... Leer más
Actualmente, la referencia Brent, utilizada en Colombia, se cotiza alrededor de 77 dólares por barril. El petróleo es uno de los commodities más relevantes en el... Leer más