Arabia Saudí y Rusia se reúnen para hablar de la cooperación antes de la reunión de la OPEP
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, se reunió el viernes en Riad con el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak y máximo negociador de la OPEP, según informó el Ministerio de Energía saudí en Twitter.
Los dos discutieron los últimos avances en el trabajo del comité conjunto saudí-ruso y revisaron las oportunidades de cooperación entre sus países, agregó el ministerio.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, se ha reunido hoy en Riad con el viceprimer ministro de Rusia y máximo negociador de la OPEP, Alexander Novak, para hablar de una mayor cooperación entre ambos países antes de la reunión mensual de la OPEP de la próxima semana.
Según un tuit del Ministerio de Energía saudí, "en la reunión se discutieron los últimos avances en el trabajo del comité conjunto saudí-ruso y se analizaron las oportunidades de cooperación entre los dos países en el marco de la OPEP".
EE.UU. no obtuvo lo esperado
A mediados de julio, los líderes de seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Arabia Saudí, Qatar, Bahréin, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos, además de Jordania, Egipto e Irak, mantuvieron conversaciones sobre la seguridad regional y las relaciones bilaterales con Estados Unidos en la cumbre.
El presidente Biden aprovechó la cumbre para exponer su estrategia para Oriente Medio, al cerrar la última etapa de un viaje de cuatro días destinado a reforzar los lazos en la región.
Biden también se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudí, parte de los objetivos era lograr compromisos en materia de seguridad energética. Sin embargo, Bin Salman dijo que su país aumentaría su producción de petróleo hasta un máximo de 13 millones de barriles diarios.
Tras la reunión con el presidente Biden, el príncipe heredero Mohammed subrayó que su país no podrá aumentar más la producción para satisfacer la creciente demanda de petróleo en medio de la crisis energética mundial.
La OPEP
La próxima reunión de la OPEP+, prevista para el 3 de agosto, debería poner fin a los recortes de producción récord que el cártel ampliado acordó en 2020 en medio de la destrucción de la demanda provocada por los cierres pandémicos en todo el mundo.
En aquel momento, el grupo acordó eliminar un total de 9,7 millones de barriles diarios de la oferta mundial de petróleo. Desde entonces, la OPEP+ ha ido revirtiendo gradualmente los recortes, pero con un rendimiento inferior, lo que hace temer que no todos sus miembros sean capaces de aumentar su producción en consonancia con el crecimiento de la demanda.
Según fuentes citadas por Reuters, la OPEP+ podría considerar mantener su tasa de producción sin cambios en septiembre, aunque también se hablará de un aumento moderado de la producción.
"La producción de la OPEP está limitada, aunque los suministros se están estabilizando en Libia y Ecuador. La falta de inversión en muchos países miembros mantendrá la producción limitada", dijo ANZ Research antes de la reunión.
Los analistas de Energy Intelligence también afirmaron que es improbable que el grupo OPEP+ aumente sustancialmente su producción de petróleo tras la reunión de la semana que viene, teniendo en cuenta las limitaciones de capacidad de sus miembros.
Sólo dos miembros de la OPEP tienen una capacidad de reserva considerable, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, y ambos han indicado que no están dispuestos a aprovecharla en respuesta a los llamamientos de Europa y Estados Unidos para aumentar la producción con el fin de compensar la pérdida de barriles rusos como resultado de las sanciones occidentales.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP anunciaron el pasado 2 de abril recortes sorpresivos en la producción de petróleo por un total de 1,15 millones de barriles por día... Leer más
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Omán, países de la OPEP, anunciaron que desde mayo hasta finales de 2023 aplicarán una reducción... Leer más
La OPEP elevó el martes su previsión de crecimiento de la demanda china de petróleo en 2023 debido a la relajación de las restricciones por el COVID-19 en el... Leer más
Las direcciones políticas y económicas globales cambiaron tan pronto como el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania bajo una misión de... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, han decidido este miércoles mantener sin cambios su ritmo de... Leer más
El ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salman, afirmó este lunes que su país invertirá un billón de riales, el equivalente a 266.000 millones de... Leer más
El crudo de la OPEP se vendió en 2022 a una media de 100,08 dólares por barril, un 43,19 % más que el promedio anual de 2021 (69,89 dólares), según los datos... Leer más
Para la industria energética, el 2022 será recordado como el año en que la invasión rusa de Ucrania aceleró una crisis energética mundial. La... Leer más
Muchas inquietudes han generado los cambiantes precios de la gasolina en Colombia, sobre todo si se tiene en cuenta la regulación de esta y más cuando el país es uno de los... Leer más