Arabia Saudita duplica importaciones de fueloil ruso en segundo trimestre para generación energía
Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, duplicó con creces la cantidad de fueloil ruso que importó en el segundo trimestre para alimentar las centrales eléctricas para satisfacer la demanda de refrigeración y liberar el crudo del reino para su exportación, mostraron datos y dijeron operadores.
Rusia ha estado vendiendo combustible a precios reducidos después de que las sanciones internacionales por su invasión de Ucrania la dejaran con menos compradores.
El aumento de las ventas de fueloil, utilizado en la generación de energía, a Arabia Saudita muestra el reto que enfrenta el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su intento de aislar a Rusia y recortar sus ingresos por exportación de energía.
Mientras muchos países han prohibido o desaconsejado las compras a Rusia, China, India y varias naciones africanas y de Oriente Medio han aumentado sus importaciones.
Biden tiene previsto visitar Arabia Saudita a finales de esta semana, y se espera que busque un aumento de la oferta de petróleo a los mercados mundiales por parte del reino para ayudar a bajar los precios, que han agravado la inflación en todo el mundo.
Hay poca capacidad disponible para que Arabia Saudita y otros países aumenten la producción a corto plazo. Riad también ha mantenido su cooperación con Rusia en la alianza de productores mundiales conocida como OPEP+.
Los datos obtenidos por Reuters a través del rastreo de buques de Refinitiv Eikon mostraron que Arabia Saudita importó 647.000 toneladas (48.000 barriles al día) de fueloil de Rusia a través de los puertos rusos y estonios entre abril y junio de este año. Esta cifra es superior a las 320.000 toneladas del mismo periodo del año anterior.
En todo el 2021, Arabia Saudita importó 1,05 millones de toneladas de fueloil ruso.
Los ministerios de energía de Arabia Saudita y Rusia declinaron hacer comentarios sobre el aumento de las importaciones.
Arabia Saudita lleva varios años importando fueloil ruso, que puede reducir su necesidad de refinar crudo para obtener productos y recortar la cantidad de petróleo que necesita quemar para obtener energía, lo que le deja más crudo sin refinar para venderlo en los mercados internacionales a precios más altos.
Arabia Saudita también ha importado más fueloil ruso a través del centro petrolero de Oriente Medio de Fujairah, en los Emiratos Árabes Unidos, según los operadores.
Fujairah ha recibido 1,17 millones de toneladas de fueloil ruso en lo que va de año, según el seguimiento de los buques, frente a los 0,9 millones del mismo periodo del año pasado.
Fuente: Euronews
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos. La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más
Las refinerías chinas frenan las compras de crudo de Venezuela tras el desconcierto provocado por el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos. Las refinerías... Leer más
Estaba previsto que la reunión se celebrase los días 25 y 26 de noviembre, en Viena. La reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de... Leer más
La agencia ha insistido en que el sector tiene una posición de privilegio para desarrollar energías renovable. Las empresas productoras de petróleo y gas deberían... Leer más
Irán prevé que su producción de petróleo aumente a 3,6 millones de barriles diarios en marzo de 2024
Irán espera que su producción de petróleo aumente a 3,6 millones de barriles por día (bpd) a finales del actual año iraní en marzo de 2024, de... Leer más
Los mercados de valores asiáticos sufren altibajos después de que el banco central chino fijara el punto medio de la banda de fluctuación del yuan en su cota... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más