Guerra comercial entre EE.UU. y China impacta el transporte y la demanda de petróleo
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al transporte por carretera y al diésel.
Han surgido indicios de que la guerra comercial entre EE.UU. y China ya está afectando a la demanda de petróleo en los sectores del transporte marítimo y la aviación, y esta debilidad podría trasladarse pronto al negocio del transporte por carretera en EE.UU. y reducir la demanda de gasóleo.
El tráfico de contenedores de China a Estados Unidos está cayendo en picado, mientras que las aerolíneas estadounidenses advierten de un golpe al gasto de los consumidores en medio de un debilitamiento de la confianza de los consumidores con los aranceles y las expectativas de una mayor inflación.
El transporte marítimo y la aviación representan conjuntamente el 10% del consumo mundial de petróleo, y el descenso del tráfico marítimo de contenedores va a afectar a la demanda, un descenso que podría agravarse si el negocio del transporte por carretera en Estados Unidos se resiente, como prevén los analistas.
Hapag-Lloyd, una de las mayores empresas de transporte marítimo de contenedores del mundo, informó la semana pasada que los clientes ya habían cancelado el 30% de los envíos de China a Estados Unidos debido a la guerra comercial y la escalada de los aranceles estadounidenses a las importaciones de productos chinos.
Pero la demanda de envíos desde naciones del Sudeste Asiático como Tailandia, Vietnam y Camboya se ha disparado, según un portavoz de Hapag-Lloyd.
Mitsui O.S.K. Lines Ltd, el gigante japonés del transporte marítimo, prevé un descenso de los beneficios este año, debido también al lento movimiento de carga que se espera en medio de «la preocupación por la inflación y el estancamiento de la economía mundial debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos».
El turismo y esparcimiento también se está viendo afectado por el debilitamiento del sentimiento de los consumidores, Norwegian Cruise Line Holdings afirma que ha observado un ablandamiento en su posición de reservas a 12 meses vista.
«Aunque reconocemos que pueden producirse presiones sobre los ingresos, creemos que pueden compensarse eficazmente con la ejecución continuada de nuestras iniciativas de ahorro de costos», declaró esta semana el presidente y consejero delegado, Harry Sommer.
El corredor de buques Clarksons, con sede en Londres, emitió una advertencia de beneficios, señalando que «la incertidumbre derivada de la posibilidad de una guerra comercial mundial se ha intensificado».
“El puerto de Los Ángeles espera que el volumen de carga procedente de China se desplome un 35% la semana próxima en comparación con el mismo período en 2024, ya que los minoristas estadounidenses detienen el envío desde China debido a los aranceles.
«Siendo realistas, hasta que no se llegue a un acuerdo o un marco con China, el volumen que salga de allí -salvo un par de materias primas diferentes- será muy ligero en el mejor de los casos», dijo Gene Seroka, CEO del Puerto de Los Ángeles.
El desplome de las rutas marítimas de China a EE.UU. afectará al transporte por carretera estadounidense, según señaló Apollo Global Management en una presentación a clientes a finales de abril.
A mediados de mayo, los buques portacontenedores con destino a puertos estadounidenses se paralizarán, a finales de mayo, la demanda de transporte por carretera se detendrá, a principios de junio se producirán despidos en el sector del transporte por carretera y el comercio minorista, y la recesión llegará en el verano de 2025, predice Apollo Global Management.
Aparte de la confianza empresarial, la confianza de los consumidores en EE.UU. también está cayendo en picado, y una proporción récord de consumidores piensa que las condiciones empresariales están empeorando, según las nefastas previsiones de Apollo, que afirma que pronto habrá estanterías vacías y escasez similar a la de Covid.
Las aerolíneas también observan un descenso de la demanda de ocio, ya que los consumidores gastan menos, anticipando una mayor inflación y un empeoramiento de la economía.
"El año empezó muy fuerte. Sin embargo, eso cambió y vimos cómo la demanda se debilitaba a medida que avanzaba el trimestre, especialmente en la demanda de ocio", declaró el presidente y CEO de Southwest Airlines, Bob Jordan, en la llamada sobre resultados de la semana pasada.
Southwest Airlines no reiteró sus previsiones de beneficios para 2025, ya que «en medio de la actual incertidumbre macroeconómica, es muy difícil hacer previsiones fiables dadas las tendencias recientes y de corta duración», añadió Jordan.
Con la actual Administración de EE.UU., siempre existe la posibilidad de que se produzca un vuelco y se dé marcha atrás en las guerras arancelaria y comercial, pero la confianza de las empresas y los consumidores se ha visto erosionada a corto plazo.
Los principales bancos de inversión ya prevén una recesión como escenario base, mientras que los pronosticadores de la demanda de petróleo, incluida la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la OPEP y la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), han rebajado sus perspectivas de crecimiento de la demanda.
La AIE recortó su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo para 2025 en 300.000 barriles diarios (bpd), la OPEP revisó a la baja su previsión de crecimiento de la demanda en 150.000 bpd y la EIA recortó su proyección de crecimiento en 400.000 bpd.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más