Arabia Saudita prorrogará recorte voluntario de petróleo hasta finales de 2023
Arabia Saudita extendió su recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día hasta fin de este año 2023, según la agencia estatal de prensa saudí.
Riad aplicó por, primera vez, la reducción de un millón de barriles por día en julio y desde entonces la ha ampliado mensualmente, informó CNBC.
El recorte se suma a 1,66 millones de barriles por día de otras reducciones voluntarias de la producción de crudo que algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo han implementado hasta finales de 2024.
Rusia, otro productor de petróleo pesado, que lidera el contingente que se une a las naciones de la OPEP en la coalición OPEP+, también se comprometió a reducir voluntariamente las exportaciones en 500.000 barriles por día en agosto y en 300.000 barriles por día en septiembre.
Los recortes se describen como voluntarios porque están fuera de la política oficial de la OPEP+, que compromete a todos los miembros no exentos a una parte de las cuotas de producción.
El secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, ha dicho anteriormente que recurrir a reducciones voluntarias fuera de las decisiones de la OPEP+ no sugiere divisiones en las opiniones políticas entre los miembros de la alianza.
De acuerdo con CNBC, Arabia Saudita enfrenta un difícil acto de malabarismo entre la implementación de recortes en la producción de petróleo y el golpe a su economía dependiente del crudo.
Las pérdidas sufridas al recortar la producción (e, indirectamente, los volúmenes de comercialización) podrían compensarse parcialmente con aumentos en los precios de venta de Riad y en los precios mundiales del petróleo que los sustentan.

Después de languidecer por debajo de los US$75 por barril durante la mayor parte de la primera mitad del año, los precios mundiales de futuros se dispararon más de US$10 por barril durante el verano, impulsados más recientemente por los riesgos de seguridad en Gabón, miembro de la OPEP, y la amenaza de perturbaciones en el Golfo de México, tras el paso del huracán Idalia.
La Agencia Internacional de Energía, con sede en París, espera una mayor escasez de suministro en la segunda mitad de 2023 a medida que se recupere la demanda en China, el mayor importador de crudo del mundo.
Arabia Saudita depende de los ingresos del petróleo para respaldar varios de los llamados “gigaproyectos” diseñados para diversificar su economía.
Los recortes en la producción de crudo y la caída de los precios del petróleo a principios de este año provocaron una desaceleración del PIB de Riad, que se expandió a un ritmo anual del 1,1 % en el segundo trimestre, frente al 3,8 % del trimestre anterior y al 11,2 % en el mismo período de 2022.
Aramco, controlada por el estado saudita, normalmente vende suministros de crudo a través de contratos anuales que a menudo establecen volúmenes mínimos que se pondrán a disposición de los clientes.
Si bien Aramco y sus clientes pueden acordar mutuamente renunciar a este requisito, los clientes pueden insistir en recibir los volúmenes contratados, lo que obligaría a Arabia Saudita a retirarse de sus menguantes existencias o aumentar la producción.
También está en juego la perspectiva de ceder cuota de mercado a Rusia e Irán, que producen crudo de calidad similar al de Arabia Saudita y han dirigido principalmente sus exportaciones a China, ofreciendo precios con grandes descuentos, según CNBC.
El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, dijo a mediados de agosto en comentarios traducidos por Google informados por la agencia estatal de noticias IRNA que su país estaba produciendo hasta 3,19 millones de barriles por día, a pesar de las sanciones estadounidenses en curso que han privado a Teherán de compradores europeos y de la mayoría de los asiáticos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudita e India dominan las compras de fuel oil ruso en julio, aprovechando cambios en precios y embargos occidentales. Los envíos de fuel oil de Rusia se destinaron principalmente... Leer más
El mandatario estadounidense ha destacado la caída del precio del barril de petróleo a alrededor de los 65 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha... Leer más
Con este nuevo aumento, el grupo ha revertido en su totalidad los recortes de producción aplicados hace dos años Los precios del petróleo cayeron en las operaciones... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
La silenciosa expansión petrolera que desafía los objetivos climáticos. Varios países productores de petróleo clave, como Emiratos Árabes Unidos, Irak... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más