¿Así inicia la tercera guerra mundial? Gobierno de Estados Unidos ofrece jugosa recompensa por Nicolás Maduro
El gobierno de Donald Trump sorprende al mundo en medio de la crisis por el COVID-19 al anunciar que ofrece US $15 millones por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El Departamento de Estado asegura que el presidente venezolano lidera una red que se lucra del narcotráfico y que auspicia el terrorismo en el continente, además que existe nexos con guerrillas colombianas y con organizaciones terroristas internacionales, como la organización islámica Hezbolá.
Pero no solo la emprendió contra el presidente venezolano, sino también, se presentó cuatro nuevos procesos judiciales diferentes, los cuales incluyen a cabezas visibles y altos mandos del gobierno de Maduro. Al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, el ministro de la Defensa Vladimir Padrino y al ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami.
La rueda de prensa fue precedida por el Fiscal General de Estados Unidos, William Barr, el cual sostuvo que la recompensa también es por la captura de Diosdado Cabello, ofreció US $10 millones por él y otros US $10 millones por información que conduzca a la captura del ex jefe de inteligencia Hugo Carvajal y de Cliver Alcalá, general retirado.
Algunos analistas ven esto como el pie de una fuerte disputa petrolera, parece extraordinario este evento ya que es la medida más drástica que ha tomado un presidente contra del régimen de Nicolás Maduro, además del momento de coyuntura mundial por cuenta de la crisis del coronavirus, donde la misma industria de petróleo shale en Estados Unidos está sufriendo en carne propia los precios internacionales tan bajos.
Ellos (los analistas) coinciden en que puede ser la oportunidad que Estados Unidos estaba buscando para buscar un control más directo a las grandes reservas petrolíferas en el vecino colombiano, por eso se preguntan qué posición irá a tomar los gobiernos de Rusia y China ante esta directa ofensiva al gobierno venezolano. ¿Hasta qué punto piensan inmiscuirse en las tensas relaciones bilaterales entre ambas naciones? Porque bastante apoyo han demostrado los gobiernos asiáticos hacia la decaída y limitada Venezuela.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más