EE. UU. revoca licencias clave para proyectos de gas entre Trinidad y Venezuela, impactando futuros ingresos energéticos
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela, declaró este martes 8 de abril el primer ministro trinitense, Stuart Young.
En este sentido, el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, declaró que, con la revocación de las licencias, se suspenderá cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos de gas.
Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado de Latinoamérica y uno de los mayores exportadores mundiales de amoníaco y metanol. Sin embargo, la isla caribeña buscaba desarrollar yacimientos en la frontera marítima con Venezuela para contrarrestar la disminución de sus reservas y asegurar el suministro.
Estos proyectos eran considerados como las únicas oportunidades reales a corto plazo para que Venezuela rentabilizara sus vastas reservas de gas y comenzara a exportar, lo que generaría una nueva fuente de ingresos.
Estas licencias permitieron a las energéticas Shell, British Petroleum (BP) y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad la planificación de proyectos como exenciones al régimen de sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela. Con esta revocatoria, las empresas tienen como fecha límite el 27 de mayo para desmantelar sus actividades, declaró Young en una conferencia de prensa.
En 2023, Venezuela otorgó a Shell una licencia de 30 años para operar en Campo Dragón, que contiene 4 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural. El proyecto tenía como objetivo comenzar a exportar gas a Trinidad en 2026 para su conversión en GNL. Venezuela otorgó una licencia similar el año pasado a BP para desarrollar el campo transfronterizo Manakin-Cocuina.
Las empresas necesitan licencias estadounidenses para negociar, planificar y desarrollar los proyectos debido a las sanciones impuestas por Washington a la industria energética nacional y a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).
En marzo pasado, la administración de Donald Trump inició la suspensión de muchas autorizaciones vinculadas a Venezuela, incluyendo las de las empresas petroleras Chevron, de EE.UU, la italiana Eni y la española Repsol, dándoles hasta el 27 de mayo para que cierren sus operaciones y exportaciones.
Estados Unidos señaló al mandatario Nicolás Maduro de no hacer lo suficiente para restaurar la democracia y asegurar el regreso de los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Las autoridades nacionales han afirmado que las sanciones constituyen una guerra económica.
Ahora, el gob. de Trinidad busca reunirse con el gobierno estadounidense para discutir las suspensiones y también su reciente imposición de aranceles a China, lo cual podría perjudicar a la isla caribeña y a otros países de la región, detalla una nota de la Agencia Reuters.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más