Campos maduros, una oportunidad para avanzar en investigación y aumentar reservas
La Universidad Surcolombiana podría ser el aliado clave de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en su estrategia para incrementar reservas, esta vez, las dos instituciones contemplan unir esfuerzos en un ambicioso proyecto que busca fortalecer la relación academia - industria, aportar al desarrollo tecnológico de la institución y lo más importante,apoyar la investigación nacional como una herramienta para el aprovechamiento eficiente de los recursos.
Actualmente en el país la producción nacional corresponde en su gran mayoría a campos maduros, es decir, campos queya se encuentran etapa de declinación, pero que aún cuentan con recursos significativos que requieren un mecanismosecundario o terciario para su producción.
Según Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos el recobro mejorado “es la forma más rápida para agregar reservas a Colombia”. Agregando que, por medio de esta técnica se podrían adicionar más de 600 millones de barriles a las reservas de petróleo.
Teniendo en cuenta que las reservas con las que cuenta actualmente el país no superan los siete años para el petróleo y los diez años para el gas, y que los proyectos de exploración pueden tardar más de siete años en dar frutos(sin mencionar que el grado de incertidumbre al que están asociados), incrementar el factor de recobro cobra vital importancia para la industria petrolera colombiana.
Por esta razón la Universidad Surcolombiana ha decidido apostarle al recobro mejorado y al desarrollo desde sus grupos de investigación y más recientemente desde la maestría en Ingeniería de Petróleos, un programa académico direccionado hacia el aprovechamiento eficiente y responsable de los recursos y a obtener un mejor desempeño en la labor de la Ingeniería de Yacimientos. ajustándose así, a las necesidades actuales de la industria y del país.
REDACCIÓN OIL CHANNEL.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Estos ajustes los concretó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través del Acuerdo 03 de 2025. Foto: EFE El Consejo Directivo... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre el deterioro progresivo de los principales indicadores de... Leer más
La Contraloría General de la República advirtió sobre un preocupante deterioro en los principales indicadores de exploración de hidrocarburos en el país. La... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario global donde la presión hacia la descarbonización avanza con fuerza, y en medio de una narrativa interna que ha puesto a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
La actividad exploratoria bajó 35,7 %, pues se perforaron 27 pozos para buscar hidrocarburos y la meta eran 40. En 2024, y por segundo año consecutivo, la búsqueda de... Leer más