Un informe de Canacol Energy expuso que, en los planes de 2024, se determinó posponer la perforación de uno de sus pozos exploratorios.
Mediante las actividades mencionadas, Canacol Energy logró estabilizar sus ventas de gas a una tasa promedio de 150 MMcfpd durante el primer trimestre de 2024, y elevó las ventas de gas a aproximadamente 169 MMcfpd a finales de abril de 2024.
El Informe de Discusión y Análisis de la Administración de Canacol Energy expuso que el plan a largo plazo de la compañía está enfocado en cuatro acciones clave, además, revela la decisión de posponer la perforación de un pozo exploratorio en Colombia.
El primer aspecto clave le apunta a mantener y hacer crecer la base de reservas de la empresa productora de gas natural y la producción de sus activos principales en la Cuenca del Valle del Bajo Magdalena, apuntando al uso completo de la infraestructura de transporte existente.
El segundo, Canacol Energy espera explorar oportunidades de exploración de alto impacto en la Cuenca del Valle del Magdalena Medio.
El tercero, la compañía prevé la entrada estratégica en el mercado de gas en Bolivia. Y, el cuarto, Canacol buscará continuar el desarrollo y la mejora en el área ESG (Ambiental, Social y de Gobierno) en sus operaciones.
Puntualmente, para 2024, el informe de Canacol Energy expresa que la empresa sigue enfocada en tres objetivos importantes:
Mantener un bajo costo de capital, liquidez de caja y flexibilidad de balance para invertir a largo plazo.
- En un año en que espera una dinámica del mercado de gas altamente favorable, la compañía está priorizando tácticamente las inversiones en la Cuenca del Valle del Bajo Magdalena y, por lo tanto, ha decidido posponer hasta 2025 la perforación del pozo de exploración Pola-1 situado en el Valle del Magdalena Medio.
Cabe recordar que, en abril 26 de 2024, la productora de gas natural vendió su inversión no esencial en Arrow por ingresos brutos de $13,8 millones para añadir liquidez adicional.
- En línea con el mantenimiento y el crecimiento de las reservas y la producción de Canacol en sus principales activos de gas en la Cuenca del Valle del Bajo Magdalena, la corporación está ejecutando programas integrales de desarrollo y exploración.
Según la firma, se tiene como objetivo optimizar su producción y aumentar las reservas mediante la perforación de hasta cinco pozos de desarrollo, la instalación de nuevas instalaciones de compresión y tratamiento, y operaciones de reacondicionamiento de sus pozos productivos en campos de gas que son clave.
Hay que recordar que la empresa ha completado la perforación de dos pozos de exploración exitosos, Pomelo-1 y Chondaturo-1, y dos pozos de desarrollo exitosos, Clarinete-10 y Chontaduro-2.
El pozo Chontaduro-2 fue recientemente completado y sometido a pruebas a 12 MMcfpd (millones de pies cúbicos por día), y actualmente está produciendo hacia la planta de tratamiento de gas de Jobo.
Así las cosas, la compañía espera perforar el pozo de exploración de mayor impacto Cardomomo-1 a mediados del verano de 2024.
Estas actividades de desarrollo y exploración están planeadas para respaldar la sólida generación de Ebitda de Canacol y permitir a la corporación aprovechar la fuerte dinámica del mercado en 2024.
- Lograr la aprobación, por parte del gobierno de Bolivia, de un cuarto contrato de exploración y producción (E&P) que cubre la reactivación de un campo de gas existente, para iniciar operaciones de desarrollo con miras a agregar reservas y producción y comenzar las ventas de gas en 2025.
- Y, como se mencionó anteriormente, dentro de los objetivos clave de Canacol está el continuar con el compromiso de ejecutar su estrategia ambiental, social y de gobierno.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2024/05/14/canacol-energy-aplaza-para-2025-perforacion-del-pozo-pola-1-en-colombia/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
- 24 de Julio, 2025 / 10:20 am
Así será la licencia ambiental solar para proyectos de generación en Colombia que no superen los 100 megavatios.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 7:25 pm
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 7:12 pm
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 6:22 pm
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril.
En mayo de 2025, el sector... Leer más
- 22 de Julio, 2025 / 8:10 am
Este ajuste aplicaría para departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, entre otros.
El Ministerio de Minas y... Leer más
- 16 de Julio, 2025 / 5:15 pm
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking.
En la Conferencia de... Leer más
- 16 de Julio, 2025 / 10:58 am
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético.
El hidrógeno en Colombia... Leer más
- 16 de Julio, 2025 / 10:54 am
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio?
La... Leer más