Chevron mantendrá operaciones mínimas en Venezuela bajo nueva licencia de EE.UU.
El Departamento del Tesoro planea otorgar una exención que permita a Chevron llevar a cabo únicamente funciones críticas de mantenimiento y seguridad en ese país.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se está preparando para emitir una licencia muy específica para Chevron, permitiendo a la compañía llevar a cabo un mantenimiento mínimo de las operaciones esenciales en Venezuela.
El Departamento del Tesoro planea otorgar la exención que permite a Chevron llevar a cabo sólo el mantenimiento crítico y las funciones relacionadas con la seguridad de las operaciones e instalaciones en la nación sudamericana.
La licencia de la empresa estadounidense para hacer negocios en el país sudamericano expira la próxima semana, pero la mayoría de los socios de la sancionada petrolera estatal venezolana PDVSA han solicitado prórrogas.
La licencia llegaría al final de un periodo en el que Estados Unidos ha ordenado a Chevron y a otras empresas estadounidenses que cierren sus operaciones de producción en Venezuela.
Cualquier prórroga tendría que ser aprobada por los Departamentos del Tesoro y de Estado. El Departamento de Estado proporciona orientación para que el Tesoro se pronuncie sobre cualquier cambio en los regímenes de sanciones.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció esta semana que Estados Unidos dejaría que la licencia actual expirara el 27 de mayo.
La declaración de Rubio esta semana frustró las expectativas de que Estados Unidos permitiría a Chevron seguir operando, 60 días adicionales, bajo su licencia actual en Venezuela. Ric Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump había anunciado una prórroga tras reunirse con funcionarios venezolanos esta semana.
La nueva licencia, más restrictiva, podría ser una victoria estratégica para todas las partes, despejando potencialmente el camino para un diálogo continuado entre los dos países. Sin embargo, se espera que la nueva extensión se parezca mucho a la que Chevron tuvo hasta noviembre 2022.
La autorización anterior, vigente hasta 2022, permitía Chevron y a uno pocos proveedores estadounidenses de servicios petroleros mantener una presencia limitada en el país, pero prohibía explícitamente nuevas inversiones o la exportación del crudo venezolano.
Sin embargo, el presidente Jon Biden, luego del inicio de la guerra en Ucrania, flexibilizó las sanciones a Venezuela, permitiendo a Chevron y otras empresas petroleras ampliar sus operaciones y exportar petróleo venezolano. Esa autorización más amplia fue revocada por el presidente Trump a finales de febrero de este año.
Venezuela tiene algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su producción de crudo se mantiene en una fracción de lo que era hace una década después de la falta de inversión, la mala gestión de PDVSA y las sanciones de Estados Unidos a la industria energética de Venezuela desde 2019.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Tesla pierde cuota de mercado en EE. UU.: cae al 38%, su nivel más bajo desde 2017 La cuota de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó en agosto al 38%, la cifra más baja... Leer más
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el... Leer más
Una plataforma flotante de la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) arribó al Lago de Maracaibo, marcando un hito en la infraestructura petrolera de Venezuela tras años de... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más