Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Chevron mantendrá operaciones mínimas en Venezuela bajo nueva licencia de EE.UU.

El Departamento del Tesoro planea otorgar una exención que permita a Chevron llevar a cabo únicamente funciones críticas de mantenimiento y seguridad en ese país.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se está preparando para emitir una licencia muy específica para Chevron, permitiendo a la compañía llevar a cabo un mantenimiento mínimo de las operaciones esenciales en Venezuela.

El Departamento del Tesoro planea otorgar la exención que permite a Chevron llevar a cabo sólo el mantenimiento crítico y las funciones relacionadas con la seguridad de las operaciones e instalaciones en la nación sudamericana.

La licencia de la empresa estadounidense para hacer negocios en el país sudamericano expira la próxima semana, pero la mayoría de los socios de la sancionada petrolera estatal venezolana PDVSA han solicitado prórrogas.

La licencia llegaría al final de un periodo en el que Estados Unidos ha ordenado a Chevron y a otras empresas estadounidenses que cierren sus operaciones de producción en Venezuela.

Cualquier prórroga tendría que ser aprobada por los Departamentos del Tesoro y de Estado. El Departamento de Estado proporciona orientación para que el Tesoro se pronuncie sobre cualquier cambio en los regímenes de sanciones.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció esta semana que Estados Unidos dejaría que la licencia actual expirara el 27 de mayo.

La declaración de Rubio esta semana frustró las expectativas de que Estados Unidos permitiría a Chevron seguir operando, 60 días adicionales, bajo su licencia actual en Venezuela. Ric Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump había anunciado una prórroga tras reunirse con funcionarios venezolanos esta semana.

La nueva licencia, más restrictiva, podría ser una victoria estratégica para todas las partes, despejando potencialmente el camino para un diálogo continuado entre los dos países. Sin embargo, se espera que la nueva extensión se parezca mucho a la que Chevron tuvo hasta noviembre 2022.

La autorización anterior, vigente hasta 2022, permitía Chevron y a uno pocos proveedores estadounidenses de servicios petroleros mantener una presencia limitada en el país, pero prohibía explícitamente nuevas inversiones o la exportación del crudo venezolano. 

Sin embargo, el presidente Jon Biden, luego del inicio de la guerra en Ucrania, flexibilizó las sanciones a Venezuela, permitiendo a Chevron y otras empresas petroleras ampliar sus operaciones y exportar petróleo venezolano. Esa autorización más amplia fue revocada por el presidente Trump a finales de febrero de este año.

Venezuela tiene algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su producción de crudo se mantiene en una fracción de lo que era hace una década después de la falta de inversión, la mala gestión de PDVSA y las sanciones de Estados Unidos a la industria energética de Venezuela desde 2019.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas