China congela compras de crudo venezolano ante nuevas amenazas de Trump
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el lunes con aranceles del 25% a los bienes de cualquier país que compre petróleo venezolano.
Se calcula que China importa a través de diversos canales, a menudo opacos, unos 500.000 barriles diarios (bpd) de crudo y combustible de Venezuela. Una gran parte del cargamento se está reetiquetando como procedente de Malasia tras transbordos en aguas asiáticas.
Algunos compradores chinos se abstienen ahora de tocar petróleo venezolano en medio de la última incertidumbre por las sanciones y la política comercial de Estados Unidos.
«Lo peor en el mercado del petróleo es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora», dijo un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano.
El lunes, el presidente Trump dijo en una orden ejecutiva que «A partir del 2 de abril de 2025, se podrá imponer un arancel del 25 por ciento a todos los bienes importados a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo venezolano, ya sea directamente desde Venezuela o indirectamente a través de terceros».
Estados Unidos aplica un arancel del 20% a las importaciones chinas y los aranceles impuestos por la orden se sumarán a todos los demás aranceles actualmente en vigor.
«Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar de Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones», dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en comentarios sobre la orden ejecutiva.
China pareció desestimar la última medida comercial estadounidense. En una rueda de prensa el martes, se preguntó sobre si China detendría sus compras de petróleo a Venezuela para cumplir con la orden, a esto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, dijo: «EE.UU. ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales y de la «jurisdicción de brazo largo», y ha interferido groseramente en los asuntos internos de otros países. China se opone firmemente a tales acciones».
«Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. La imposición de aranceles adicionales sólo infligirá mayores pérdidas a las empresas y los consumidores estadounidenses», añadió Guo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Es poco probable que las empresas tecnológicas inviertan en nueva generación a base de carbón debido a sus compromisos climáticos. El presidente Trump quiere... Leer más
Por primera vez en su historia industrial, China registró una reducción interanual del 1.6% en sus emisiones de CO₂ durante el primer trimestre de 2025. Por primera vez, el... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero mundial se encuentra en una fase de recuperación contenida, marcada por el optimismo de una posible distensión en... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
La organización espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta. La OPEP ha anunciado que mantiene... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más