China halla su primer gran yacimiento de petróleo en aguas profundas
El yacimiento, denominado Kaiping Nan, está ubicado en la depresión de Kaiping, a unos 300 kilómetros de la ciudad suroriental de Shenzhen, y tiene una profundidad media de más de 500 metros y una profundidad máxima de 4.831 metros.
La compañía estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) anunció este viernes el hallazgo del primer gran yacimiento de petróleo en aguas profundas de China, situado en la cuenca del delta del río Perla, en el mar de China Meridional, con una reserva estimada en 102 millones de toneladas de crudo.
El yacimiento, denominado Kaiping Nan, está ubicado en la depresión de Kaiping, a unos 300 kilómetros de la ciudad suroriental de Shenzhen, y tiene una profundidad media de más de 500 metros y una profundidad máxima de 4.831 metros, informó este viernes la agencia oficial Xinhua.
El geólogo de la filial de CNOOC en Shenzhen, Liu Jun, explicó a la agencia estatal que la zona tiene unas “condiciones geológicas complejas”, con numerosas fallas, y que se requirió una “nueva interpretación de los datos sísmicos” para “identificar las zonas con mayor potencial de acumulación de hidrocarburos”.
Exploración de pozos
Desde 2023, CNOOC ha desplegado varios pozos exploratorios en la zona de Kaiping Nan, de los cuales “cuatro han obtenido flujos de petróleo industrial de alto rendimiento”, agregó Liu.
Según Zhou Xinhuai, director ejecutivo y presidente de CNOOC, las aguas profundas de China tienen un “bajo grado” de exploración, pero son una “zona clave” para el “crecimiento futuro de las reservas y la producción de petróleo y gas” del país asiático.
China alcanzó en 2023 un récord de producción de petróleo y gas, gracias al impulso en la prospección y la explotación de combustibles fósiles por parte de las empresas locales, informó en enero la Administración Nacional de Energía del país asiático.
La producción de petróleo crudo alcanzó los 208 millones de toneladas, un aumento de unas 3 millones de toneladas -alrededor del 1,46 %- en comparación con 2022.
El organismo informó de un aumento “significativo” de la producción de petróleo en zonas marinas, que alcanzó los 62 millones de toneladas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) firmó nuevos acuerdos de suministro de gas natural licuado con empresas chinas en medio del fortalecimiento de los... Leer más