¿Colombia seguirá con la exploración y explotación de hidrocarburos?
El Gobierno de Colombia anunció recientemente su objetivo fundamental de avanzar hacia la transición energética “justa y sostenible, que busque asegurar la soberanía energética del país, el acceso democrático a la energía y acciones claras para enfrentar el cambio climático” (1).
Los ministerios de Minas, Comercio y Hacienda revelaron recientemente en conjunto que la transición será gradual y poseerá cinco ejes fundamentales (2).
Inicialmente, en su comunicado se menciona la importancia realizar mayores inversiones en energías limpias y descarbonización, la sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles, una mayor eficiencia energética, la revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias y la reindustrialización de la economía colombiana (2).
Del mismo modo, recalcan que los tiempos de la transición energética dependerán de los resultados de esos ejes, de tal manera que se desarrolle en conjunto con la transición exportadora, con una economía más diversificada, menos dependiente del petróleo y el carbón, y a la vez con sostenibilidad fiscal y macroeconómica (3).
También, el Gobierno enfatizó que entre las estrategias para alcanzar este objetivo se encuentra el estímulo a la diversificación de la canasta exportadora con énfasis en la agroindustria en productos manufacturados y en la transformación del modelo exportador de recursos energéticos primarios a intermedios y productos de uso final (4).
Asimismo, convertir a Colombia en uno de los principales centros turísticos de la región y continuar con la eliminación gradual de los subsidios al consumo de combustibles líquidos fósiles (5).
Por otro lado, se promueve a realizar exploración y explotación de combustibles líquidos y gas, propiciando la autosuficiencia de la matriz energética, favoreciendo la exploración, producción e industrialización de minerales críticos. Y, por último, seguir avanzando en una producción minero-energética con neutralidad de carbono (6).
Durante el mes de mayo, se presentará el Informe de Reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, una fuente clave de información para las decisiones de política pública. Este balance proporcionará una visión completa de los contratos de exploración y sus efectos sobre producción y exportaciones de petróleo y sobre la producción de gas (7).
En el equipo que buscará llegar a esta transición energética están el Gobierno Nacional, con los equipos técnicos de los ministerios de Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo, Hacienda y Crédito Público, entre otras instituciones que evaluarán de forma permanente la evolución de estos aspectos apoyados del mencionado Informe de Reservas de la ANH (8).
Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, apuntó que la decisión se mantenía en no dar nuevos contratos. Esto, a pesar de que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló que se estaban adelantando análisis económicos para llegar a esta determinación (9).
Posterior al comunicado, La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos-ACIPET se manifestó y recalcó que continuar con la exploración y explotación de combustibles líquidos y gas, propiciando la autosuficiencia de la matriz energética”, es técnicamente errado, pues es imposible la exploración y explotación de combustibles líquidos. Lo que sí es posible, es la extracción de hidrocarburos, que luego de un proceso se convierten en combustibles líquidos (10).
De igual manera, subrayó que es transcendental tener claridad en los conceptos y datos técnicos para no generar confusión, malinterpretación e incertidumbre ante el país, con los consecuentes riesgos económicos, políticos y sociales (10).
En el marco del Congreso Colombia Genera 2023, organizado por la ANDI, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda Mera, indicó que fue el anuncio que el país esperaba, pues surge del reconocimiento de que la transición energética no puede depender únicamente de unos objetivos en materia energética y ambiental. (11).
En esa línea, Lloreda resaltó las bondades de una mayor inversión en energías limpias y señaló que “se trata de unos objetivos importantes que, al igual que los que determinarán el tiempo de la transición, requerirán de acciones concretas, de metas y de indicadores, que ojalá se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo, para que, como lo indica el Gobierno, se evalúen de forma permanente” (11).
Desde la ACP, gremio que asocia a los productores de gas natural, continúan trabajando para que el gas no sea importado; por el contrario, se cuente con la infraestructura y regulación que permita desarrollarlo y que llegue al consumidor final, impulsando la demanda; y, para que en un futuro, Colombia exporte no solo petróleo sino gas natural y, de esta forma, la transición energética sea posible (11).
Además, el Presidente saliente de Ecopetrol, Felipe Bayón, advirtió que la transición energética de Colombia debe ser gradual, puesto que, el petróleo, el gas y la minería son vitales para la economía colombiana, ya que juntos representan más de la mitad de las exportaciones (12).
Finalmente, como gremio, se ratifica al Gobierno Nacional la disposición de los profesionales de alta competencia, conocimiento y experiencia, para hacer parte de los equipos técnicos para que logren construir la hoja de ruta junto con los designados por el gobierno, apoyados en la ciencia, con datos reales e información técnica veraz.
Fuentes:
- https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/transicion-energetica-gobierno-anuncio-los-ejes-que-tendra-en-el-pais/202325/
- https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/una-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-justa-y-sostenible/
- https://www.larepublica.co/economia/colombia-seguira-con-la-exploracion-y-explotacion-de-combustibles-en-la-transicion-3569649
- https://www.eluniversal.com.co/empresas/noticias/transicion-energetica-colombia-sigue-en-exploracion-EGC-3664
- https://www.elpais.com.co/colombia/colombia-seguira-con-exploracion-y-explotacion-de-combustibles-en-la-transicion-energetica.html
- https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/gobierno-publica-los-cinco-ejes-de-la-transicion-energetica
- https://www.paisminero.com/petroleo/hidrocarburos/25904-el-gobierno-continuara-con-la-exploracion-y-explotacion-de-combustibles-liquidos-y-gas
- https://elmetro.com.co/exploracion-de-combustibles-liquidos-y-gas-continua/
- https://www.portafolio.co/economia/indice-de-vida-de-reservas-de-crudo-rondaria-hasta-8-anos-580059
- https://acipet.com/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/acipet-solicita-claridad-al-gobierno-nacional-sobre-la-ruta-de-transicion-energetica-justa-y-sostenible/
- https://acp.com.co/web2017/en/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/1689-es-positiva-la-unificacion-de-criterios-sobre-transicion-energetica-al-interior-del-gobierno-presidente-de-la-acp
- https://www.larepublica.co/globoeconomia/transicion-energetica-de-colombia-debe-ser-gradual-advierte-presidente-de-ecopetrol-3574278
Elaboró: Danna Gomez
Revisó: Gloria Domínguez
Aprobó: Mario Zamora
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más