'Con los YNC podríamos llegar a multiplicar por 12 las reservas actuales de petróleo', Presidente ANH
Así lo dijo el presidente de la ANH en el foro “Yacimientos No Convencionales en Colombia: alternativa para la recuperación socioeconómica"
Con la expectativa de que esta semana se debe adjudicar el segundo piloto de fracking, la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) organizó el foro “Yacimientos No Convencionales en Colombia: alternativa para la recuperación socioeconómica”, en el que una de las conclusiones fue la necesidad de avanzar rápidamente en los Proyectos Piloto de Investigación Integral (Ppii), para establecer la viabilidad de pasar a proyectos de explotación productivos.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Armando Zamora, dijo que el potencial de los YNC en el país puede ser de hasta 25.000 millones de barriles de petróleo, lo que permitiría multiplicar por 12 las reservas actuales, y de cerca de 200 TCFs de gas.
Esto, porque el potencial de shale oil, es de 8.000 millones de barriles, lo que multiplicaría por cuatro los cerca de 2.000 millones de barriles que tenemos como reservas en la actualidad. En gas, en cambio, el potencial es de 165 TCFs (miles de millones de pies cúbicos). Hoy, cabe recordar, las reservas ascienden a 8 TCFs.
Además, dijo que el potencial de gas metano asociado al carbón es entre 30 y 60 TCFs adicionales a los ya mencionados, mientras que el arenas bituminosas podría estar entre 16.000 y 23.000 millones de barriles de crudo adicionales. Para la explotación de estos dos últimos, aclaró no necesariamente se requiere del fracking.
Las cifras, sin duda, muestran un panorama alentador, sin embargo, como recordó John Padilla, director de IPD Latin America, no hay garantía de que los pilotos resulten explotación para producción comercial.
“A parte de los temas legales con el Consejo de Estado, y la parte social y de permisos que son necesarios, tenemos que reconocer que no hay garantías de que esos recursos puedan ser comerciales, y esa es la razón de los pilotos”, dijo, al recordar que si se adjudica el piloto Platero a ExxonMobil las inversiones de los dos Ppii que se desarrollarían serían de casi US$130 millones en cuatro años.
A lo anterior, la vicepresesidenta de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, Alexandra Hernández, agregó que es necesario incorporar reservas adicionales si el país quiere garantizar los niveles de producción que sustentan el equilibrio macroeconómico planteado por el Gobierno Nacional en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) y, en ese sentido, los YNC son una gran alternativa.
“El volumen de producción de petróleo con el que se sostiene el equilibrio macroeconómico está sustentado en una producción superior a 840.000 barriles día, hoy es de 745.000 barriles”, dijo, y agregó que “no podemos seguir haciendo más de lo mismo, explorando en los mismos lugares, porque va a ser insuficiente”, por lo que los YNC se configuran con una alternativa adicional a lo que se viene haciendo.
En línea con lo anterior, Padilla recordó que, en la actualidad, Colombia tiene reservas de crudo para 6,3 años y que, tras casi 15 años sin descubrimientos importantes, las opciones hoy son aguas profundas y YNC.
“Lo que ha salvado la producción y las reservas es la recuperación secundaria, pero hay que preguntarse hasta qué punto es factible mantenerse así”, dijo.
Además, señaló que hay al menos seis condiciones esenciales para el desarrollo de estos yacimientos en el país: regulación, medio ambiente y biodiversidad, transición energética, infraestructura, creación de empleo, y articulación y transparencia.
Por esto, resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar que las inversiones de los pilotos tengan impacto positivo en las comunidades, y de identificar las necesidades locales a través del diálogo.
También, que se requiere encontrar alternativas para lograr el apoyo de la sociedad a nivel nacional, y lograr una sostenibilidad social, ambiental y fiscal en el mediano y largo plazo.
“Pilotos son inversión a riesgo”
El presidente de la ANH recordó que en 2020 se le adjudicó el primer piloto de fracking, Kalé, a Ecopetrol, con una inversión de US$76,7 millones. Para el segundo, Platero, hay una oferta de ExxonMobil por US$53 millones, que deberá adjudicarse mañana, según el cronograma. Zamora destacó que ambas empresas anunciaron una alianza para el desarrollo de los pilotos y que, al quedar ambos en Puerto Wilches, se espera que tengan bastantes sinergias. Además, recordó que es una inversión a riesgo de los privados, y que solo se adjudicarán dos de los cuatro pilotos que había aprobados.
“Sector aporta 55% de la IED”
Para destacar el potencial de los YNC y el aporte del sector petrolero a las arcas nacionales, el director de IPD Latin America recordó que a pesar de que la producción de petróleo hoy es 20% menor que hace 10 años, este sigue representando 30% de las exportaciones del país y 55% de la inversión extranjera directa (IED), y que 70% del déficit fiscal, que para 2021 se calcula en 8,6% del PIB, se paga con ese dinero. Adicionalmente, mencionó que el potencial de generación de trabajo es cerca de 20.000 empleos directos por cada 250.000 barriles diarios de producción.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Una red de denuncias judiciales y testimonios ha revelado presuntas irregularidades en la cesión de un contrato de explotación de gas en el Bloque Sinú-9, ubicado en... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Estos ajustes los concretó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través del Acuerdo 03 de 2025. Foto: EFE El Consejo Directivo... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre el deterioro progresivo de los principales indicadores de... Leer más
La Contraloría General de la República advirtió sobre un preocupante deterioro en los principales indicadores de exploración de hidrocarburos en el país. La... Leer más