ConocoPhillips reporta caída del 16,2 % en utilidades del tercer trimestre, pero mantiene sólida proyección a 2026
Los beneficios de enero a septiembre fueron de 5.669 millones de euros.
La petrolera estadounidense ConocoPhillips ha anunciado que obtuvo unos beneficios netos de 1.726 millones de dólares (1.495 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, esto es un 16,2% menos que doce meses atrás.
Los ingresos ascendieron a 15.522 millones de dólares (13.443 millones de euros), un 14,1% más, de los que 15.031 millones de dólares (13.018 millones de euros) procedieron de las operaciones principales de la multinacional y el resto de inversiones u otros conceptos.
De su lado, el sumatorio de costes de actividad, venta, administración, depreciaciones o efectos cambiarios, entre otros, se situó en los 12.594 millones de dólares (10.907 millones de euros), un 21,5% más.
Ya en el dato hasta septiembre, las ganancias fueron de 6.546 millones de dólares (5.669 millones de euros) y la facturación de 47.363 millones de dólares (41.020 millones de euros).
Las cifras de ConocoPhillips
"De cara a 2026, esperamos una reducción de los costes de capital y operativos, con un crecimiento de la producción entre plano y moderado", ha afirmado el presidente y consejero delegado de ConocoPhillips, Ryan Lance.
"Gracias a nuestra amplia, sólida y diversa cartera, seguimos en camino de alcanzar los 7.000 millones de dólares [6.063 millones de euros] previstos en 'cash flow' acumulado para 2029, incluyendo 1.000 millones de dólares [866,1 millones de euros] anuales entre 2026 y 2028", ha añadido.
En este sentido, la compañía con sede en Houston prevé que los gastos de capital en 2026 estén en el entorno de los 12.000 millones de dólares (10.393 millones de euros), 500 millones de dólares (433 millones de euros) menos que lo estimado inicialmente. La producción subyacente permanecerá sin cambios o crecerá un 2%.
Asimismo, ConocoPhillips ha incrementado el dividendo a repartir en un 8%, hasta los 0,84 dólares (0,73 euros), que será abonado el 1 de diciembre a todos los accionistas que figuren como tal al cierre del mercado el 17 de noviembre.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudita aspira a ser centro mundial de datos de IA, aprovechando su excedente energético para atraer inversiones tecnológicas. El país de Medio Oriente es conocido por... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más
Frontera Energy reportó resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025. ¿Cómo le fue a la empresa en el periodo? Frontera Energy Corporation reportó... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Los precios actuales probablemente lleven a recortes en los presupuestos de inversión y a una reducción en las recompras de acciones. A medida que los precios del petróleo... Leer más
Los autores del informe destacan que eso significa que se ha duplicado con creces el ritmo de aprobaciones de ese tipo de inversiones. La Agencia Internacional de la Energía (AIE)... Leer más









