Declive del sector petrolero en Colombia: 16.000 puestos de trabajo perdidos en 6 meses
El ámbito petrolero ha experimentado un declive en las oportunidades de trabajo, con un total de 16.000 puestos perdidos en el lapso de seis meses.
La Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol, asocia este descenso con la conclusión de proyectos y contratos en los departamentos de Meta, Santander, Casanare y Putumayo.
La industria de los hidrocarburos ha sido objeto de confusión debido a las declaraciones contradictorias de distintos funcionarios del gobierno respecto a la firma de contratos de exploración futuros.
Este clima de incertidumbre ha desencadenado una serie de recortes en el sector, con una tendencia constante desde noviembre de 2022 hasta abril de 2023. Campetrol destaca una disminución de más de 2.000 puestos directos, y cerca de 14.000 indirectos en el sector de los hidrocarburos.
Diversas empresas con operaciones en el territorio nacional como Geopark, Emerald Energy, Frontera y ExxonMobil, han comunicado el cese de contratos en el transcurso de este año.
Las dificultades de orden público, rigideces en el desarrollo de los bloques, una expectativa reducida de hallazgo de recursos y una baja rentabilidad de los activos han llevado a las compañías petroleras a clausurar una cantidad significativa de puestos de trabajo.
Un indicador clave del estado de la industria y el empleo en la actividad de servicios petroleros del país, es la actividad de los taladros, tanto en la exploración como en la producción.
Según el informe de Campetrol, se ha observado una disminución en el número de taladros activos desde noviembre de 2022, pasando de 155 equipos a 126 en abril de este año, una reducción del 19%. Se espera que este número siga disminuyendo, con una expectativa de reducirse en otros siete equipos para julio de este año, hasta 119 taladros.
La correlación entre la disminución en la actividad de los taladros y la pérdida de empleos en el sector se evidencia en el hecho de que cada taladro de perforación representa 100 empleos directos y el reacondicionamiento de estas máquinas con 50 puestos de trabajo; y 5,5 empleos indirectos por cada empleo directo.
Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, enfatiza la importancia de mantener el ritmo en la operación petrolera y gasífera porque genera bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética del país.
Por ello, insta al Gobierno Nacional, a los territorios y a la industria a trabajar de manera conjunta para continuar con los aportes que esta actividad le hacen a las finanzas públicas y a la transición energética ordenada y justa.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más