Déficit y precio del petróleo: ¿Hay impactos negativos en la economía de Colombia?
Recientemente, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) anticipó un importante déficit en la producción de crudo global hasta finales de 2023, lo que llevaría a precios del petróleo volátiles. ¿Cómo afecta a la economía de Colombia?
Esto debido a factores como: la decisión de Arabia Saudí y Rusia de mantener los recortes en su producción, las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania y la disminución de la producción de petróleo en Estados Unidos.
“El déficit de producción de petróleo podría llegar a provocar una mayor volatilidad de los precios del petróleo, lo que podría afectar negativamente a la economía mundial”, señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.
De otro lado, la reciente alza del petróleo Brent al 34 % en el tercer trimestre de 2023, ha alcanzado unos máximos entre US$95,31 a US$90,97, rondando los US$100 el barril.
Alcanzando, entonces, el Brent del Mar del Norte un alza de 27,25 %, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) tendría un incremento de 28,78 % para el mismo periodo julio – septiembre.
En consecuencia, para Colombia, si el precio del petróleo se mantiene alto, los efectos negativos se prolongarán, aseguró el ejecutivo.
El déficit en producción de petróleo señalado por la IEA y el escenario actual en el país, Colombia podría tener un impacto mucho más negativo en la economía, teniendo en cuenta que, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las exportaciones de petróleo representan alrededor del 25 % del total.
Lo que generaría una disminución en los ingresos de divisas y afecta el crecimiento económico.
Además, el déficit en producción de petróleo recrudece en el aumento en los precios de los combustibles, lo que impacta negativamente el bolsillo de los colombianos.
“La disminución de la oferta de petróleo provoca un aumento de los precios de la energía, lo que negativamente impacta a muchos sectores productivos, sin mencionar que provoca un aumento en la inflación en Colombia, cifra que ha disminuido pobremente pero que ha afectado significativamente el poder adquisitivo de los hogares colombianos”, indicó Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Más preocupaciones por el déficit y precio del petróleo
Otra preocupación latente, de acuerdo con el vocero de Mompos Oil Company, radica en las recientes acciones del BRICS que podrían tener repercusiones económicas en Colombia.
Hay que recordar que el BRICS se encuentra en proceso de establecer un banco de desarrollo para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, lo que podría competir con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, disminuyendo así su influencia en Colombia.
También, el BRICS está considerando la creación de una moneda digital para facilitar el comercio entre sus miembros, lo que podría competir con el dólar estadounidense y tener un impacto negativo en las exportaciones colombianas.
Según el experto, esto también podría generar una mayor competencia en el mercado mundial del petróleo, afectando adversamente los precios y, en última instancia, la economía colombiana.
“En este contexto y nuevos escenarios económicos, quizá es momento que el Gobierno de Colombia considere nuevas estrategias para recuperar la economía del país. Recordemos que esta disminución de las exportaciones de petróleo ha provocado un decaimiento en los ingresos fiscales, y que puede afectar negativamente la capacidad del Gobierno para financiar los programas sociales y de infraestructura de la política pública actual”, expuso Zamora de Mompos Oil Company.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más