Demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045: OPEP
Aunque la demanda de otras fuentes de energía aumentará, la de petróleo también lo hará. Así lo dijo el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, desde Kuala Lumpur, Malasia, este lunes. Según cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045.
De acuerdo con Al Ghais, habrá un aumento del 23 % de la demanda de energía en el mundo para ese año. Y aseguró que “no veo una forma creíble en que atendamos eso, sin utilizar todas las fuentes de energía disponibles”.

Por qué aumentará la demanda de petróleo y de energía
El secretario general de la OPEP aseguró que ese aumento en la demanda de petróleo y de energía se debe entender desde dos perspectivas. Primero, que “la economía global se duplicará en tamaño”. Y segundo, que para 2045, la población mundial llegará a 9.500 millones de personas.
En ese sentido, dijo que las renovables tendrán un rol mucho mayor. Y que, por tanto, los países de la OPEP ya invierten en esta área. “Gas, hidrógeno, energía nuclear y biomasa van a expandirse. Pero está claro que el petróleo se mantendrá como parte integral de la mezcla”.
Al Ghais insistió en que el petróleo es irremplazable en el futuro cercano, según “todas las bases de datos que he visto”. Y que habrá un aumento de la demanda de petróleo en el mundo, llegando a 110 millones de barriles diarios. “Para entonces, el petróleo representará cerca del 29 % de las fuentes de energía”, apuntó el secretario general de la OPEP.
“Como sabemos, existe la necesidad crítica de traer energía moderna a esos miles de millones de personas que continúan sin acceso a energía básica en muchas partes del mundo”, agregó. Además, hizo un llamado a que haya “colaboración e inversiones sin precedentes” para la reducción de emisiones. No solo para cubrir la demanda de petróleo, sino también para reducir las emisiones globales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
La propuesta pasó a segundo debate en la plenaria del Senado y busca crear una licencia ambiental diferenciada para proyectos energía renovable. El Senado de la República de... Leer más
La cancelación de miles de millones en financiamiento para energía limpia incluyen autos eléctricos y captura de carbono. El gobierno de EE.UU. está considerando... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más