Demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045: OPEP
Aunque la demanda de otras fuentes de energía aumentará, la de petróleo también lo hará. Así lo dijo el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, desde Kuala Lumpur, Malasia, este lunes. Según cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045.
De acuerdo con Al Ghais, habrá un aumento del 23 % de la demanda de energía en el mundo para ese año. Y aseguró que “no veo una forma creíble en que atendamos eso, sin utilizar todas las fuentes de energía disponibles”.

Por qué aumentará la demanda de petróleo y de energía
El secretario general de la OPEP aseguró que ese aumento en la demanda de petróleo y de energía se debe entender desde dos perspectivas. Primero, que “la economía global se duplicará en tamaño”. Y segundo, que para 2045, la población mundial llegará a 9.500 millones de personas.
En ese sentido, dijo que las renovables tendrán un rol mucho mayor. Y que, por tanto, los países de la OPEP ya invierten en esta área. “Gas, hidrógeno, energía nuclear y biomasa van a expandirse. Pero está claro que el petróleo se mantendrá como parte integral de la mezcla”.
Al Ghais insistió en que el petróleo es irremplazable en el futuro cercano, según “todas las bases de datos que he visto”. Y que habrá un aumento de la demanda de petróleo en el mundo, llegando a 110 millones de barriles diarios. “Para entonces, el petróleo representará cerca del 29 % de las fuentes de energía”, apuntó el secretario general de la OPEP.
“Como sabemos, existe la necesidad crítica de traer energía moderna a esos miles de millones de personas que continúan sin acceso a energía básica en muchas partes del mundo”, agregó. Además, hizo un llamado a que haya “colaboración e inversiones sin precedentes” para la reducción de emisiones. No solo para cubrir la demanda de petróleo, sino también para reducir las emisiones globales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
La IA presenta retos energéticos, pero ofrece soluciones innovadoras que podrían acelerar significativamente la transición hacia energías limpias. El entrenamiento y... Leer más
Los microplásticos aumentan en cuerpos y alimentos, generando preocupación sobre su impacto y el papel de la industria petrolera en su producción. A medida que sigue... Leer más
CCRC, firma privada china, invierte mil millones y opera dos campos petroleros en Venezuela buscando producir 60.000 barriles diarios para 2026. La empresa China Concord Resources... Leer más
EE. UU. se prepara para un récord, la energía solar aportará la mitad de la nueva capacidad eléctrica en 2025. Los desarrolladores de proyectos están en camino... Leer más
Colombia superó un hito en su transición energética: el país ya cuenta con 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables. Colombia... Leer más
El MinEnergía lanzó el Incentivo a la Producción 2025 que distribuirá $921.125 millones en municipios del país para proyectos minero-energéticos. El... Leer más