Demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045: OPEP
Aunque la demanda de otras fuentes de energía aumentará, la de petróleo también lo hará. Así lo dijo el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, desde Kuala Lumpur, Malasia, este lunes. Según cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la demanda de petróleo aumentará a 110 millones de barriles diarios en 2045.
De acuerdo con Al Ghais, habrá un aumento del 23 % de la demanda de energía en el mundo para ese año. Y aseguró que “no veo una forma creíble en que atendamos eso, sin utilizar todas las fuentes de energía disponibles”.

Por qué aumentará la demanda de petróleo y de energía
El secretario general de la OPEP aseguró que ese aumento en la demanda de petróleo y de energía se debe entender desde dos perspectivas. Primero, que “la economía global se duplicará en tamaño”. Y segundo, que para 2045, la población mundial llegará a 9.500 millones de personas.
En ese sentido, dijo que las renovables tendrán un rol mucho mayor. Y que, por tanto, los países de la OPEP ya invierten en esta área. “Gas, hidrógeno, energía nuclear y biomasa van a expandirse. Pero está claro que el petróleo se mantendrá como parte integral de la mezcla”.
Al Ghais insistió en que el petróleo es irremplazable en el futuro cercano, según “todas las bases de datos que he visto”. Y que habrá un aumento de la demanda de petróleo en el mundo, llegando a 110 millones de barriles diarios. “Para entonces, el petróleo representará cerca del 29 % de las fuentes de energía”, apuntó el secretario general de la OPEP.
“Como sabemos, existe la necesidad crítica de traer energía moderna a esos miles de millones de personas que continúan sin acceso a energía básica en muchas partes del mundo”, agregó. Además, hizo un llamado a que haya “colaboración e inversiones sin precedentes” para la reducción de emisiones. No solo para cubrir la demanda de petróleo, sino también para reducir las emisiones globales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más