Demanda Mundial de Petróleo Supera los 103 Millones de Barriles Diarios
En un escenario energético global cada vez más complejo y desafiante, el mercado del petróleo ha alcanzado un récord histórico de demanda. Este hito marca un momento crucial para la industria petrolera y plantea múltiples interrogantes sobre su sostenibilidad y futuro en un contexto de transición energética y desafíos medioambientales (1).
El petróleo y el gas natural son esenciales para la economía mundial, alimentando industrias, transporte y generación de energía. Representan un componente crítico del suministro energético, especialmente en sectores donde no hay alternativas viables a corto plazo (1).
También, la industria petrolera y gasífera es una fuente significativa de empleo, tanto directa como indirectamente. Desde la exploración hasta la producción, distribución y refinación, el sector crea millones de trabajos alrededor del mundo (1).
El incremento en la demanda de petróleo puede atribuirse a varios factores interrelacionados. En primer lugar, la recuperación económica global postpandemia ha impulsado la actividad industrial y el transporte, ambos grandes consumidores de petróleo. Las economías emergentes, en particular, han mostrado un crecimiento significativo en su demanda energética, con países como China e India liderando el consumo (2).
Además, el aumento en los viajes internacionales y domésticos ha elevado el consumo de combustible para aviación y automóviles. A pesar de los esfuerzos globales por promover la movilidad eléctrica, los vehículos de combustión interna siguen predominando, especialmente en regiones con infraestructura limitada para la electromovilidad (2).
La demanda global de petróleo promedió 103,6 millones de barriles diarios hasta el 6 de julio del 2024. Esto es lo que indican los expertos de J.P. Morgan en un informe de investigación enviado a Rigzone por el equipo de JPM Commodities Research (3).
El consumo aumentó en 1,7 millones de barriles por día con respecto a los niveles del año anterior, impulsado por la actividad aérea en Estados Unidos y China (3).
Sin embargo, algunos de los indicadores apuntan a un mayor avance del consumo de petróleo, lo que da más fuerza a las previsiones de demanda para julio (3).
En el informe, los expertos de J.P. Morgan destacaron que la demanda de gasolina en EE.UU. promedió 9,4 millones de barriles diarios durante dos semanas consecutivas, alcanzando el nivel más alto en más de un año basado en un promedio de cuatro semanas (4).
También señalaron que la demanda de combustible de aviación en EE.UU. se elevó a un máximo post-pandémico de 1,8 millones de barriles diarios en un promedio de cuatro semanas (4).
Los inventarios mundiales de petróleo observables (crudo y productos) se redujeron en cuatro millones de barriles diarios en la primera semana de julio, con una disminución de ocho millones de barriles diarios en el crudo, parcialmente compensada por un aumento de cuatro millones de barriles diarios en los productos, según los expertos (5).
Este récord de demanda trae consigo varias implicaciones para el sector petrolero. En términos de producción, los países productores y las grandes empresas petroleras enfrentan la presión de aumentar su capacidad de extracción y refinación para satisfacer la demanda creciente. Esto podría llevar a nuevas inversiones en exploración y producción, a pesar de las tendencias hacia la desinversión en combustibles fósiles (6).
Por su parte, China, como uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo, ha experimentado un notable aumento en su consumo. Este incremento ha sido crucial para alcanzar las cifras récord en la demanda global (6).
Las políticas de producción y las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente han contribuido a mantener el mercado ajustado. Los recortes voluntarios de producción por parte de los miembros de OPEP+ han limitado la oferta, mientras que la demanda sigue en aumento (7).
El incremento en la demanda ha llevado a un aumento en los precios del petróleo. Los futuros del Brent, una referencia global, han subido a 86 dólares por barril en junio, impulsados por la reducción de inventarios y las estrategias de los inversores ante un mercado restringido. Este incremento en los precios refleja la tensión entre una oferta limitada y una demanda creciente (8).
Sin embargo, esta situación presenta oportunidades para las empresas del sector energético. La necesidad de adaptarse a un mercado cambiante y a la presión por adoptar prácticas más sostenibles es más fuerte que nunca. La inversión en tecnologías de captura de carbono, energías renovables y mejoras en la eficiencia operativa son pasos cruciales para mitigar el impacto ambiental (8).
Para Colombia, el aumento en la demanda mundial de petróleo representa tanto una oportunidad como un desafío. El país, que enfrenta una crisis en su sector petrolero debido a cambios regulatorios y a la incertidumbre política, debe encontrar maneras de capitalizar el repunte global (9).
Las empresas colombianas podrían beneficiarse de una mayor demanda al aumentar su producción, pero esto debe hacerse de manera responsable, considerando las implicaciones ambientales y sociales. Los ingresos generados por la producción de petróleo y gas son vitales para financiar proyectos de infraestructura en muchos países, incluidos hospitales, escuelas y redes de transporte (10).
Aunque el mundo se dirige hacia fuentes de energía más limpias, el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel crucial en la transición energética. Estos recursos son necesarios para garantizar la estabilidad del suministro energético mientras se desarrollan y escalan tecnologías renovables (10).
El hecho de que la demanda mundial de petróleo haya superado los 103 millones de barriles diarios en julio de 2024 es un reflejo de la complejidad y la interconexión del mercado energético global. A medida que las economías se recuperan y la movilidad aumenta, el petróleo y el gas continúan siendo pilares fundamentales para el crecimiento económico y la estabilidad energética. Sin embargo, esta realidad también trae consigo desafíos significativos en términos de sostenibilidad y medio ambiente.
Para países como Colombia, la situación actual presenta una oportunidad para fortalecer su sector petrolero, aumentar la producción y asegurar ingresos vitales para el desarrollo. A la vez, es esencial que se adopten estrategias que promuevan la transición hacia energías más limpias y sostenibles, garantizando así un futuro donde el desarrollo económico y la responsabilidad ambiental vayan de la mano.
La capacidad de adaptación e innovación será crucial para enfrentar estos retos, y los países deben trabajar juntos para equilibrar las necesidades energéticas con los compromisos globales de sostenibilidad. En este contexto, el petróleo y el gas seguirán desempeñando un papel importante en la economía mundial, mientras el mundo avanza hacia un futuro energético más diversificado y sostenible.
Fuentes:
- https://worldenergytrade.com/el-mercado-del-petroleo-alcanza-nuevo-record-de-demanda-103-millones-de-barriles-diarios/
- https://www.elcolombiano.com/negocios/demanda-de-petroleo-nuevo-record-103-millones-de-barriles-diarios-aviacion-BH25001981
- https://www.iea.org/reports/oil-market-report-july-2024
- https://news.az/news/-oil-revenues-in-azerbaijan-are-falling-causes-and-prospects
- https://www.laopinion.co/economia/demanda-de-petroleo-en-el-mundo-alcanza-nuevo-record-impulsada-por-la-aviacion
- https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12404278/07/24/-la-demanda-mundial-de-petroleo-alcanzara-un-record-y-amenaza-con-impulsar-los-precios.html
- https://forbes.co/2024/04/12/actualidad/opep-proyecta-crecimiento-de-demanda-petrolera-en-2024-y-2025
- https://www.valoraanalitik.com/la-demanda-de-petroleo-seguira-batiendo-records-en-2024/
- https://www.valoraanalitik.com/produccion-de-petroleo-de-2024-seria-mas-de-la-que-proyecta-el-gobierno-petro/
- https://elpais.com/economia/2024-01-19/el-aumento-de-la-oferta-y-la-debil-demanda-inundan-el-mercado-petrolero.html
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Científicos chinos han logrado un hito en la tecnología de energía del futuro, el reactor de torio supera al uranio en seguridad y eficiencia. Científicos chinos han... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
La generación de energía solar en Europa está a punto de batir récords, a juzgar por la producción solar del primer trimestre. La generación de... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más