Desafíos y oportunidades en el desarrollo energético de Vaca Muerta
El yacimiento argentino de shale, Vaca Muerta, se enfrenta a limitaciones para traducir su auge productivo en un crecimiento en las exportaciones debido a la falta de infraestructura y la reciente implementación del nuevo régimen fiscal.
El presidente Javier Milei ha impulsado reformas de mercado y fiscales con el objetivo de atraer inversión privada al sector energético y modernizar la infraestructura necesaria para las exportaciones. Sin embargo, el gobierno ha eliminado el financiamiento estatal para proyectos como oleoductos, confiando ahora en exenciones fiscales y un enfoque de libre mercado.
Se estima que Argentina requerirá 58.000 millones de dólares en nuevas infraestructuras para transportar el crudo y el gas natural de Vaca Muerta. El yacimiento, comparado con Eagle Ford, cuenta con recursos recuperables de 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural, consolidándose como uno de los mayores del mundo.
Pese al incremento en la producción energética en 2024, las empresas esperan claridad en el panorama fiscal y monetario para comprometerse a inversiones significativas en infraestructura exportadora. Mientras tanto, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) busca posicionar a Argentina como un actor clave en la exportación de hidrocarburos a futuro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
Estos 3 paises toman la delantera en el renovado protagonismo petrolero de América Latina en el mercado mundial. América Latina comienza a recuperar un papel central en el... Leer más
Con la reapertura de su embajada en Georgetown y una misión empresarial de 22 compañías, el país apuesta por convertirse en socio estratégico. En... Leer más
Felipe Bayón de GeoPark indicó que hay un foco de lograr un crecimiento inorgánico para aumentar la expansión en otros países como Argentina. El CEO de GeoPark... Leer más
Un nuevo informe de Bureau Veritas advierte que, aunque se alcanzan récords en instalaciones de energías renovables, la transición energética sigue siendo desigual y... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
La francesa TotalEnergies se encuentra en conversaciones avanzadas para vender sus activos de petróleo de esquisto en Argentina, con al menos dos interesados que han presentado ofertas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más