Desafíos y oportunidades en el desarrollo energético de Vaca Muerta
El yacimiento argentino de shale, Vaca Muerta, se enfrenta a limitaciones para traducir su auge productivo en un crecimiento en las exportaciones debido a la falta de infraestructura y la reciente implementación del nuevo régimen fiscal.
El presidente Javier Milei ha impulsado reformas de mercado y fiscales con el objetivo de atraer inversión privada al sector energético y modernizar la infraestructura necesaria para las exportaciones. Sin embargo, el gobierno ha eliminado el financiamiento estatal para proyectos como oleoductos, confiando ahora en exenciones fiscales y un enfoque de libre mercado.
Se estima que Argentina requerirá 58.000 millones de dólares en nuevas infraestructuras para transportar el crudo y el gas natural de Vaca Muerta. El yacimiento, comparado con Eagle Ford, cuenta con recursos recuperables de 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural, consolidándose como uno de los mayores del mundo.
Pese al incremento en la producción energética en 2024, las empresas esperan claridad en el panorama fiscal y monetario para comprometerse a inversiones significativas en infraestructura exportadora. Mientras tanto, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) busca posicionar a Argentina como un actor clave en la exportación de hidrocarburos a futuro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La presidencia de Trump podría resultar positiva para la industria petrolera y gasífera de Argentina, incluso con una caída inicial de los precios internacionales. Una... Leer más
Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron un 10,5% el año pasado a pesar de la inestabilidad política y los cambios en el sistema de sanciones de Estados... Leer más
El 2024 ha sido un año de claroscuros para el sector petrolero colombiano. Mientras que la producción se ha mantenido en niveles aceptables, con algunos campos incluso superando las... Leer más
Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos enfrentados por la industria petrolera en Colombia durante 2024, atribuidos a las políticas de transición... Leer más
El presidente argentino, Javier Milei, anunció la creación de un “Plan Nuclear Argentino”, con tecnología del país sudamericano y el respaldo del Organismo... Leer más
En noviembre de 2024, Argentina consolidó un superávit en su balanza energética, impulsado por un fuerte aumento de las exportaciones de hidrocarburos y una caída... Leer más
YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina se han unido para la construcción de Vaca Muerta Sur, el proyecto de... Leer más
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no... Leer más
La OPEP+ lleva más de un año manteniendo recortes de 2,2 millones de barriles diarios de petróleo, pero la estrategia tradicional del grupo para equilibrar el mercado y... Leer más