Ecopetrol activa planes de continuidad operativa ante situación en el Catatumbo
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos Tibú, Sardinata y Oripaya.
La compañía continuará operando con el personal mínimo necesario debido a las restricciones de movilidad en la zona. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los trabajadores y las comunidades cercanas.
Los tres activos de Ecopetrol en esta región producen cerca de 1.900 barriles equivalentes por día y cuatro millones de pies cúbicos de gas. Sin embargo, la movilidad del personal directo y de los contratistas ha sido limitada como precaución frente a la situación actual.
En caso de que las condiciones de orden público se agraven, podrían presentarse restricciones en el suministro de gas y crudo hacia Tibú y Cúcuta, impactando el abastecimiento energético de estas comunidades.
De ser necesario, Ecopetrol indicó que suspendería temporalmente los contratos y actividades en la zona, lo cual afectaría a aproximadamente 300 contratistas que trabajan en estos campos.
La compañía expresó su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y contratistas, así como con la continuidad operativa en condiciones adecuadas.
"El Grupo Ecopetrol expresa su solidaridad con los habitantes y comunidades del Catatumbo y reitera su compromiso con la seguridad en sus áreas de influencia", señaló la empresa.
En el campo Tibú, así como en la planta de gas Sardinata, Ecopetrol ha implementado medidas preventivas que incluyen la suspensión temporal de actividades en ciertos casos, buscando proteger a su equipo operativo y garantizar la continuidad de sus operaciones en la región.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Durante el primer trimestre de 2025, el sector de hidrocarburos en Colombia ha evidenciado una preocupante contracción tanto en la... Leer más
El informe de Campetrol muestra que durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio fue de 757,8 KBPD. De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes... Leer más
La Universidad de los Andes, a través de su ha desarrollado Living Fabric: un textil biodegradable hecho con fibras naturales e inoculado con Lysinibacillus sphaericus, una... Leer más
La actividad exploratoria bajó 35,7 %, pues se perforaron 27 pozos para buscar hidrocarburos y la meta eran 40. En 2024, y por segundo año consecutivo, la búsqueda de... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Los gigantes del petróleo y el gas están adoptando rápidamente tecnologías de inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad, reducir costos y optimizar el... Leer más
Las centrales renovables se enfrentan a una evaluación de ciberseguridad tras el apagón en España. Un apagón catastrófico que afectó a gran parte de... Leer más
Esta es una de las áreas de mayor producción de petróleo del país, con más de 24.500 barriles promedio día Varios sectores del sector de energía... Leer más
Durante la construcción del nuevo sistema se reutilizaron materiales que permitieron capturar eficiencias y generar un ahorro aproximado de US$10 millones. Ecopetrol puso en... Leer más