Ecopetrol activa planes de continuidad operativa ante situación en el Catatumbo
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos Tibú, Sardinata y Oripaya.
La compañía continuará operando con el personal mínimo necesario debido a las restricciones de movilidad en la zona. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los trabajadores y las comunidades cercanas.
Los tres activos de Ecopetrol en esta región producen cerca de 1.900 barriles equivalentes por día y cuatro millones de pies cúbicos de gas. Sin embargo, la movilidad del personal directo y de los contratistas ha sido limitada como precaución frente a la situación actual.
En caso de que las condiciones de orden público se agraven, podrían presentarse restricciones en el suministro de gas y crudo hacia Tibú y Cúcuta, impactando el abastecimiento energético de estas comunidades.
De ser necesario, Ecopetrol indicó que suspendería temporalmente los contratos y actividades en la zona, lo cual afectaría a aproximadamente 300 contratistas que trabajan en estos campos.
La compañía expresó su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y contratistas, así como con la continuidad operativa en condiciones adecuadas.
"El Grupo Ecopetrol expresa su solidaridad con los habitantes y comunidades del Catatumbo y reitera su compromiso con la seguridad en sus áreas de influencia", señaló la empresa.
En el campo Tibú, así como en la planta de gas Sardinata, Ecopetrol ha implementado medidas preventivas que incluyen la suspensión temporal de actividades en ciertos casos, buscando proteger a su equipo operativo y garantizar la continuidad de sus operaciones en la región.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
Mónica de Greiff, quien se convirtió recientemente en presidenta de la Junta de la petrolera, confirmó la firma del acuerdo. En una entrevista con Caracol Radio, la... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El campo Gibraltar, de Ecopetrol, se encuentra en una situación crítica que amenaza con restar producción clave para la seguridad energética. El campo Gibraltar... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La nueva tributaria de Petro tiene un capítulo sobre el IVA para los combustibles y biocombustibles que impactan el precio de la gasolina y diésel. El Ministerio de Hacienda y... Leer más
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más