Ecopetrol comenzó a producir gasolina extra más limpia
- La mejora en la calidad del combustible disminuye el contenido de azufre de 50 a 15 partes por millón (ppm), reduciendo significativamente las emisiones contaminantes al medio ambiente.
- Con esta medida se incentiva la llegada al país de vehículos de última tecnología y alto desempeño
Ecopetrol inició la entrega de gasolina “premium” con estándares de calidad internacional, como aporte a la mejora de la calidad del aire en el país, debido a que contiene un máximo de 15 partes por millón (ppm) de azufre, frente a las 50 ppm de la gasolina extra que se venía comercializando en el territorio nacional, en línea con la regulación actual.
La mejora en la calidad de este combustible logrará una eficiencia de los sistemas de control de emisiones de gases contaminantes, una disminución de emisiones del 25% con respecto a las tecnologías Euro 4, una gestión efectiva de las emisiones de material particulado, un mejor desempeño y duración del motor de los vehículos e incentivará el uso de carros de última tecnología.
“Este resultado hace parte del esfuerzo que ha hecho en los últimos años Ecopetrol y que evidencia la capacidad del segmento de refinación para ajustar y optimizar sus procesos productivos con el fin de contribuir a que los colombianos respiren un aire cada vez más puro y tengan una mejor calidad de vida”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
En línea con el compromiso de mitigar los efectos del cambio climático, desde diciembre de 2022 Ecopetrol viene compensando las emisiones de carbono generadas desde el proceso de extracción de crudo hasta la entrega de la gasolina extra a los distribuidores mayoristas, convirtiéndose de esta manera en el primer combustible carbono compensado que hay en el país.
A la fecha se han compensado más de 107 mil toneladas de CO2, lo que equivale a evitar las emisiones por deforestación de aproximadamente 9 mil hectáreas de bosque de manglar colombiano durante un periodo de 3 años.
Ecopetrol continuará desarrollando en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena iniciativas tecnológicas que disminuyan el contenido azufre y permitan la mejora de parámetros de desempeño en los combustibles, para asegurar la soberanía energética, mantener la competitividad del país y generar los recursos para la transición energética y la descarbonización de sus operaciones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más