Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la producción de diésel (ACPM) con menores niveles de azufre, cumpliendo anticipadamente con la normativa Euro VI, establecida por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
Este hito se logró gracias a la modernización de la Planta de Hidrocracking Moderada, que ahora utilizará hidrógeno azul para producir 18.000 barriles de diésel por día, reduciendo la cantidad de partículas contaminantes. Actualmente, Ecopetrol ya es un referente mundial en la producción de ACPM con bajo contenido de azufre, pero con esta actualización logrará un combustible con apenas cinco partes por millón (ppm), en algunos casos menores a diez ppm.
Un avance en sostenibilidad y calidad de combustibles
Luis Guillermo Aristizábal Valencia, gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol, explicó que este avance se debe a una actualización operativa interna, desarrollada íntegramente dentro de la Refinería de Barrancabermeja. “Todo el desarrollo técnico de esta actualización se hizo internamente. Ya se completó la ejecución y hoy se dará a conocer este gran logro”, afirmó Aristizábal.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos, Rafael Guzmán, enfatizó que Ecopetrol ha mantenido un compromiso constante con la mejora de sus combustibles: “Siempre buscamos entregar combustibles más limpios y de mejor calidad, aportando productos de mayor valor”.
Desde la perspectiva de la vicepresidencia de Refinación y Procesos Industriales, Felipe Trujillo destacó que este avance no tendrá impacto en el precio del diésel, ya que su regulación depende del Gobierno Nacional y no de Ecopetrol. “Somos tomadores de precios, el que los fija es el Gobierno”, aclaró.
Detalles técnicos de la modernización
El proyecto de actualización de la Planta de Hidrocracking Moderada fue concebido y ejecutado por un equipo de ingenieros colombianos de la refinería, destacando los siguientes datos clave:
???? Más de 700 personas participaron en el desarrollo.
???? Un drum de lavado de alta presión optimizó el proceso de refinación.
???? Dos torres de fraccionamiento para mejorar la separación de componentes.
???? Un intercambiador de alta presión para optimizar el consumo energético.
???? Un cuarto remoto de instrumentación para monitoreo y control en tiempo real.
???? 160 toneladas de tubería instaladas.
???? Dos hornos salvaguardados para mejorar la eficiencia térmica.
???? Inversión total de US$35 millones.
???? Cinco años de trabajo para la puesta en marcha.
Con este avance, Ecopetrol no solo reafirma su liderazgo en la producción de combustibles más limpios, sino que también fortalece su papel en la transición energética, reduciendo el impacto ambiental y garantizando un suministro de diésel de alta calidad para Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia ha anunciado la realización de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, programada para los días 8 y 9 de... Leer más
Noruega produjo 355,1 millones de metros cúbicos estándar al día (MMscmd) de gas natural en febrero, superando en un 3,8% la previsión oficial y... Leer más
Se espera que la producción de petróleo de Rusia este año sea ligeramente menor en comparación con 2024, ya que Moscú compensará la sobreproducción... Leer más
Un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora tecnología para dar una segunda vida a los pozos petroleros agotados, convirtiéndolos en baterías... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más