Ecopetrol enfrenta cuestionamientos por pago de US$42 millones en plantas Termomorichal
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la legalidad y necesidad del pago de US$42 millones al empresario William Vélez.
El 6 de junio, el vicepresidente de energía de la estatal, David Riaño, defendió la operación en entrevista con W Radio, asegurando que se realizó con “apego a los análisis financieros y jurídicos correspondientes” y que se trató de la decisión más conveniente para el grupo empresarial.
No obstante, la emisora tuvo acceso a un correo fechado el 8 de noviembre de 2018, en el que el área jurídica de Ecopetrol respondía a la consulta sobre la obligación de pagar al finalizar el contrato bajo la modalidad Boomt (Build, Own, Operate, Maintain and Transfer). El documento, firmado por Rolando Correa Suescún, abogado senior de la compañía, y dirigido a Carlos Andrés Puerta, líder del área de Portafolio de Energías Renovables, concluyó que no existía obligación de pago si Ecopetrol no ejercía la opción de compra antes del vencimiento del contrato.
El argumento se basaba en la naturaleza misma del esquema Boomt: una vez terminado el plazo, los activos deben transferirse a la parte contratante sin costos adicionales, dado que las tarifas pactadas ya permiten amortizar el valor de los bienes durante la operación.
Este criterio jurídico contrasta directamente con las declaraciones públicas de Riaño, quien aseguró que “no se configuraba un derecho para adquirir las plantas sin pago” y que la interpretación contraria era fruto de una “gran confusión”.
La discrepancia entre las versiones abre un debate sobre la transparencia y conveniencia de la operación, así como sobre la gestión de los contratos energéticos dentro de la empresa más grande del país. El caso ya genera cuestionamientos de analistas y observadores del sector sobre la forma en que se manejaron los recursos públicos en esta transacción.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira. Ecopetrol anunció el inicio de... Leer más
La decisión se da luego de que el director corporativo, Alberto José Vergara Monterrosa, mencionara a ambos directivos en su testimonio. La Procuraduría General de la... Leer más
El plan busca equilibrar el mantenimiento de los niveles actuales de extracción de crudo y gas con la apertura de nuevas oportunidades. En el marco del XXII Congreso Colombiano de... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más
Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali inauguran el Centro de Innovación Econova Valle para impulsar la transición energética “Lo que para unos es basura... Leer más
El proyecto en la cuenca del Permian en Texas le ha representado un aumento considerable a la producción de Ecopetrol en corto tiempo. La presidenta de la Junta Directiva de... Leer más